El programa CRE100DO alcanza las 50 empresas
La iniciativa tiene como objetivo ayudar a las compañías a aumentar su tamaño para dinamizar el tejido empresarial
![El director de CRE100DO, Carlos Mira](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2016/11/17/credo-kKdD--620x349@abc.jpg)
El programa puesto en marcha por la Fundación Innovación Bankinter, el ICEX y el Círculo de Empresarios, CRE100DO, ha alcanzado las cincuenta empresas con la incorporación de veinte nuevas compañías.
En concreto, se han sumado a esta iniciativa Aceites Maeva, Actiu, Ayesa, Angulas Aguinaga, Congelados de Navarra, Grefusa, IMC Toys, Inerco, Iturri, Jeanología, Joma, Kerabén, MTNG Experience, Orbea, Prodiel, Semillas Fitó, TanyNature, ThinkTextil, Tolsa y Vass.
El programa, que tiene como objetivo ayudar a las compañías a aumentar su tamaño para dinamizar el tejido empresarial y la economía española , supera con las nuevas incorporaciones la mitad de su objetivo inicial de acompañar a cien compañías durante cinco años.
El programa ya contaba con la participación de empresas como Bimba y Lola, BQ, Cristian Lay, Chocolates Valor, El Ganso, Fini Golosinas, Lacasa, Mascaró, MTorres, Natura Bissé o Noel Alimentaria, entre otras .
"Las empresas del 'middle market', es decir, compañías que facturan entre 50 y 1.000 millones de euros , son las que más impacto pueden tener en la transformación del tejido productivo español", ha destacado el director de CRE100DO, Carlos Mira, en el III Evento Anual de CRE100DO.
El cierre del evento ha contado con la participación de los representantes de las tres entidades fundadoras de CRE100DO : el presidente de Bankinter, Pedro Guerrero; el consejero delegado del ICEX, Francisco Javier Garzón, y el presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane.
Noticias relacionadas
- «El Ganso» implanta en su tienda online un nuevo método de pago aplazado
- La financiación en los mercados, la eterna asignatura pendiente de las pymes
- El 64% de los emprendedores asegura que la falta de Gobierno afecta a su negocio
- Pymes, el objetivo más vulnerable para los ciberdelincuentes: 70.000 ataques en 2016