Los productores de hidrógeno dudan de los objetivos climáticos

Medio centenar de compañías envían una carta alertando a Von der Leyen

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Europea está dando los últimos toques a la legislación que debe definir las características de la futura industria del hidrógeno, que será un elemento esencial en la transición energética. Más de 50 representantes de la industria europea del hidrógeno han enviado una carta a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen , y a otros responsables comunitarios, para advertir sobre lo que consideran que son «graves deficiencias» en los detalles que se han filtrado sobre el contenido de los trabajos y que de ser aprobados a su juicio «impedirían a la UE alcanzar sus objetivos de neutralidad climática» y pondrían en peligro el liderazgo actual de la industria europea en el campo de los electrolizadores.

La cuestión esencial que trata de definir la Comisión son las condiciones por las que la producción de hidrógeno se consideraría «verde» dependiendo del origen de la electricidad que se utilice. A primeros de año, la comisaria de Energía Kadri Simson anunció que, como parte de la revisión de la directiva de energía renovable en Europa, la Comisión prepararía una base de datos en toda la UE para certificar la huella de carbono del hidrógeno de forma armonizada lo que en principio «incluirá una certificación integral para combustibles y gases renovables y bajos en carbono. Y vendrá con un conjunto actualizado de incentivos para promover el uso de estos combustibles en varios sectores».

Actualmente la producción de hidrógeno depende prácticamente de las energías fósiles y los movimientos medioambientalistas insisten en que si eso no se cambia, su principal efecto será aumentar la demanda de electricidad. Según los cálculos de la ONG si la industria que produce hidrógeno ha de lograr los objetivos que se marca la Comisión Europea antes de 2030, en las actuales circunstancias se produciría un aumento de la demanda de electricidad del 17% por lo que consideran «imprudente» no vincularlo a la instalación de nuevas fuentes renovables de electricidad.

La nueva legislación es lo que se llama un «acto delegado» y que elabora la Comisión por su cuenta cuando se trata de asuntos sumamente técnicos que los países dejan en manos de los técnicos comunitarios. Una vez que conozcan el resultado, los gobiernos podrían rechazarlo pero en ningún caso modificarlo. La Comisión también podría aplazar la decisión si no vislumbra un consenso posible, aunque la actual directiva sobre energías renovables le obliga a publicar antes de fin de año las reglas que definirán cuando una producción de hidrógenos se considera o no renovable. En principio, está previsto que se anuncie el próximo día 14.

El hidrógeno verde se considera un elemento estratégico esencial para descarbonizar industrias como el acero y los productos químicos, que no pueden electrificar completamente y necesitan combustibles densos en energía para generar calor a alta temperatura para sus procesos industriales. La Comisión Europea sostiene que el hidrógeno jugará un papel clave para lograr los objetivos climáticos de la UE y que el 24% de la demanda mundial de energía en 2050 podría satisfacerse con hidrógeno fabricado con electricidad de fuentes renovables .

Conclusión, el día 14

La Comisión también podría aplazar la decisión si no vislumbra un consenso posible, aunque la actual directiva sobre energías renovables le obliga a publicar antes de fin de año las reglas que definirán cuando una producción de hidrógeno se considera o no renovable . En principio, está previsto que se anuncie el próximo día 14 de este mes.

El hidrógeno verde se considera un elemento estratégico esencial para descarbonizar industrias como el acero y los productos químicos, que no pueden electrificar completamente y necesitan combustibles densos en energía para generar calor a alta temperatura para sus procesos industriales .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación