El productor noruego de aluminio Norsk Hydro, víctima de un ciberataque

El ataque comenzó en la tarde del lunes y escaló durante la noche afectando a operaciones y actividades

EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La noruega Norsk Hydro con sede en Oslo, una de las mayores empresas del sector del aluminio en el mundo, continúa luchando por contener un ciberataque que ha afectado a la mayoría de las actividades de los sistemas de tecnología de la información de la firma. Las acciones de la metalúrgica fundada en 1905 han llegado a caer 3,4% en la bolsa de Oslo en una semana en la que la noruega ha nombrado a Hilde Merete Aasheim como nueva responsable ejecutiva del grupo, nombramiento que será efectivo a partir del 8 de mayo.

La compañía ha cerrado varias plantas de extrusión de aluminio –que transforman los lingotes de aluminio en componentes para los fabricantes de automóviles, constructoras y otras industrias–, mientras que sus gigantescas fundiciones en países como Noruega, Qatar y Brasil estaban siendo operadas excepcionalmente de manera manual. El ataque comenzó en la tarde del lunes y escaló durante la noche afectando a operaciones y actividades, especialmente en Europa y Estados Unidos.

«Hydro está trabajando para contener y neutralizar el ataque, pero no conoce aún la extensión total de la situación », ha indicado la compañía desde Oslo. La metalúrgica ha informado además que el ataque no ha afectado a la seguridad de sus trabajadores y que es demasiado pronto para evaluar el impacto sobre los consumidores. Las acciones de Hydro que llegaron a caer un 3,4 por ciento han protagonizaron una recuperación parcial y cedían un 0,9 por ciento a las 11:21 de la mañana.

Norsk Hydro ASA tiene operaciones en 40 países en todo el mundo y está activa en los cinco continentes. El gobierno de Noruega posee el 43,8 por ciento de la compañía, que emplea aproximadamente a 23.000 personas. Svein Richard Brandtzæg ha sido su director ejecutivo desde 2009, cargo que traspasará a Aasheim el próximo 8 de mayo. La compañía tenía una presencia significativa en la industria del petróleo y gas hasta 2007, cuando estas operaciones se fusionaron con su empresa competidora Statoil para formar StatoilHydro (en 2009 renombrada Statoil).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación