La producción de papeles higiénicos y sanitarios creció un 11,4% en abril

La producción de papel en España aumentó el 4,5% el pasado ejercicio y un 1,1% en el primer cuatrimestre de este año, según Aspapel

Fábrica de papel en nuestro país ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La producción de papeles higiénicos y sanitarios creció el 1,6% en el primer cuatrimestre de este año, con un pico del 11,4% de incremento en abril, según Aspapel (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón). El cartón estucado también aumentó su producción un 1,2%. Entre enero y abril, la producción de papel creció en 1,1% y la de celulosa el 5,2%.

Por tipos de papel, el mayor incremento en cuatro primeros meses de 2020 lo registran los papeles para cartón ondulado, cuya producción crece el 8,9%. Por el contrario, desciende la producción de los papeles gráficos (21%) y en menor medida los papeles especiales (3,9%) y los papeles para otros envases y embalajes (1,9%).

«La existencia de una fuerte industria papelera nacional —señala Jordi Mercader, presidente de Aspapel— ha permitido, durante la pandemia, atender la demanda y evitar el desabastecimiento de productos esenciales. Productos como los papeles higiénicos y sanitarios, los envases y embalajes para comida, bebida o productos farmacéuticos y los papeles gráficos para la comunicación, la información, el ocio y la cultura, entre otros, que fabrica la industria papelera española».

«La industria de la celulosa y el papel —añade— es un sector esencial en nuestra economía. Lo ha sido, con el esfuerzo hecho por los trabajadores y las empresas, en el sostenimiento de la actividad económica y gestión de la pandemia, durante la emergencia sanitaria. Y lo sigue y seguirá siendo, por su efecto tractor en toda la cadena del papel y en la economía general, de cara a la reconstrucción económica con la que estamos comprometidos».

La producción de papel en España subió un 4,5% el pasado ejercicio. Este crecimiento ha sido posible, fundamentalmente, a la puesta en marcha de las inversiones, por importe de 1.720 millones de euros, realizadas en los últimos cinco años. Unas inversiones destinadas a innovación y renovación tecnológica y aumento de capacidad de producción, según Aspapel.

Las exportaciones suponen el 55% de una facturación de 4.618 millones de euros. La producción en el pasado ejercicio fue de 1,7 millones de toneladas de celulosa y 6,4 millones de toneladas de papel. El consumo de papel creció por sexto año consecutivo hasta los 6,9 millones de toneladas.

Papel

Con un incremento del 4,5%, la biondustria papelera española alcanzó en 2019 una producción de 6.436.600 toneladas de papel en sus 69 fábricas papeleras. El mayor crecimiento lo experimentan los papeles para cartón ondulado (3.346.800 toneladas) con un incremento del 10,6%, y los papeles higiénicos y sanitarios (777.400 toneladas), que crecen el 8,2%.

La producción de papeles gráficos (papel prensa y papeles para impresión y escritura, con un total de 956.200 toneladas) desciende un 7,2% y la de los papeles especiales para muy diversos usos (508.900 toneladas) cae el 4,9%. El resto de los papeles se mantienen en volúmenes similares a los del ejercicio anterior como el cartón estucado (321.600 toneladas) que crece el 0,3% y otros papeles para envases y embalajes (525.700 toneladas), donde se incluyen bolsas, sacos, tubos, celulosa moldeada, etc., que descienden una décima.

Con un 7% de la producción total europea, España es el sexto productor de papel de la UE, tras Alemania, Finlandia, Suecia, Italia y Francia.

Celulosa

La producción de las diez fábricas de celulosa en España descendió un 3,3%, hasta situarse en 1.656.700 toneladas en 2019. Con un 5% de la producción europea, España es el quinto productor de celulosa de la UE, después de Suecia, Finlandia, Portugal y Alemania.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación