La producción industrial suaviza su caída en junio y solo desciende un 9,6% por la desescalada
La caída interanual de junio es 18,5 puntos menos intensa que la de mayo, una recuperación que también se observa en términos mensuales, ya que la producción industrial de junio fue un 14% superior a la del mes anterior
![Todos los sectores han aumentado su producción, especialmente los bienes de consumo duradero (38%) y los bienes de equipo (30,9%)](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/08/07/reuters-arcelormittal-kX1H--1200x630@abc.jpg)
La producción industrial en España ha caído en junio un 9,6% con respecto al mismo mes de 2019, un descenso determinado por la pandemia, aunque se suavizan los desplomes de abril (un 34,1%, el mayor de la serie histórica) y mayo (28,1%).
El índice de producción industrial publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha reflejado que « la industria ha ido recuperando ritmo» en junio a medida que avanzaba la desescalada , que culminó el 21 de ese mes con el fin del estado de alarma.
Así, la caída interanual de junio es 18,5 puntos menos intensa que la de mayo, una recuperación que también se observa en términos mensuales , ya que la producción industrial de junio fue un 14 % superior a la del mes anterior.
En términos mensuales, todos los sectores han aumentado su producción , especialmente los bienes de consumo duradero (38%) y los bienes de equipo (30,9%), un avance que por ramas de actividad que ha liderado la confección de prendas de vestir y la fabricación de vehículos de motor. Sin embargo, si se comparan los datos con junio de 2019, todos los sectores han reducido su producción, sobre todo los bienes de equipo (12,7%), la energía (12,1%) y los bienes intermedios (10,2%).
La producción de bienes de consumo se ha contraido (9,3%), muy superior a la de los bienes no duraderos (3%). Entre las ramas de actividad con mayor retroceso de la producción en junio figuran la confección de prendas de vestir (34,2%), la industria del cuero y el calzado (23,3%), la metalurgia (23,2%) o coquerías y refino de petróleo (23%) .
Industrias extractivas y farmacia, en alza
En cambio, las industrias extractivas y la fabricación de productos farmacéuticos han aumentado su producción en un 11,2% y un 10,7%, respectivamente.
La fabricación de vehículos de motor , una de las industrias más afectadas por la pandemia y una de las que más repercusión tienen sobre el índice general, fue un 16,8% inferior a la de junio de 2019.
Por comunidades autónomas, solo Murcia ha incrementado su producción en junio (un 5,8%) , mientras que el resto de regiones han experimentado notables descensos encabezados por Baleares (29,3%) y Extremadura (21,6%). Los datos de producción industrial corregidos de los efectos estacionales y de calendario arrojan un descenso interanual del 14% , una tasa 10,7 puntos superior a la de mayo.
Noticias relacionadas