La actividad de las fábricas españolas se dispara un 50,3% en abril frente al confinamiento del año pasado

Hay que tener en cuenta que la comparación se realiza con el dato de abril de 2020, cuando se paralizó durante dos semanas toda actividad no esencial

Todos los sectores registraron incrementos anuales de la producción INÉS BAUCELLS

ABC

El Índice General de Producción Industrial (IPI) se disparó un 50,3% en abril en relación al mismo mes de 2020 , registrando así su mayor alza de toda la serie histórica , que se inicia en 1975, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el avance interanual de abril, la producción industrial encadena dos meses consecutivos de tasas positivas tras haber registrado en marzo su mayor subida en 24 años (+15,4%).

No obstante, hay que tener en cuenta que la comparación se realiza con el dato de abril de 2020, cuando, debido al primer estado de alarma, se paralizó durante dos semanas toda actividad no esencial. Aún así, si se corrigen los efectos estacionales y de calendario, la producción industrial registró en abril una repunte interanual récord del 48,2%, tasa 35,3 puntos superior a la del mes anterior.

Todos los sectores registraron en abril de este año incrementos anuales de la producción. El mayor avance se lo anotaron los bienes de consumo duradero, con un aumento interanual del 229,7% , seguido de los bienes de equipo (+120,4%); los bienes intermedios (+61,3%); los bienes de consumo no duradero (+27,1%), y la energía (+13,7%).

Las actividades que más incrementaron su producción en abril en tasa interanual fueron la fabricación de vehículos de motor (+929,3%); la confección de prendas de vestir (+321,4%) y la fabricación de muebles (+259,9%).

En términos mensuales (abril sobre marzo), y dentro de la serie corregida, la producción industrial subió un 1,2%, su mayor alza mensual desde el pasado mes de julio.

La producción industrial aumentó respecto a abril de 2020 en todas las comunidades autónomas. Los mayores incrementos se produjeron en Comunidad Foral de Navarra (+79,3%), Galicia (+76,4%) y País Vasco (+61,9%). Y los crecimientos más moderados se dieron en Región de Murcia (+20,5%), Extremadura (+20,6%) y Canarias (+21,9%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación