Un proceso de negociación y equilibrios con el resto de países
El Gobierno debe presentar a un candidato a la valoración del resto de Estados miembro si quiere optar a ocupar la vicepresidencia del BCE en mayo de 2018
España se ha fijado mayo de 2018 como la primera oportunidad para recuperar un puesto de influencia en el entramado institucional comunitario. La meta es hacerse con uno de los seis sillones del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) a pesar de que la imagen del supervisor nacional, el Banco de España, puede verse dañada por el caso Bankia y por tanto entorpercer esa carrera .
España tiene prioridad por un pacto no escrito
Hasta 2012 existía la regla no escrita de que los cuatro países con más peso de la zona euro —Alemania, Francia, Italia y España— tienen asegurado un puesto en la cúpula del BCE. Sin embargo, ese año España, en pleno rescate bancario, no renovó ese puesto . Además, el ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró que dos años después de ese mazazo el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, le prometió que la próxima vacante en el BCE, la de la vicepresidencia, sería para España.
Candidato a propuesta del Gobierno
Es el gobierno de cada país el que debe presentar a sus candidatos para miembros del comité ejecutivo del BCE. Lo normal es que se presente al gobernador central nacional , y en todo caso a personalidades de reconocido prestigio y experiencia en los ámbitos monetario y financiero.
Acuerdo común de los Estados miembro
Los candidatos se negocian entre los distintos estados miembros, que de común acuerdo eligen a uno de los presentados. La designación definitiva se hace en el Consejo Europeo.
Equilibrio de poder entre los países
Otra norma no escrita a la hora de escoger al vicepresidente del BCE, que será la primera vacante en el organismo, es que si el presidente es de un países grande — el actual, Mario Draghi, es italiano —, su mano derecha proceda de un Estado con menor peso en la economía europea (o viceversa), como es el caso del portugués Vítor Constancio.
Mandatos de ocho años no renovables
Los seis miembros del comité ejecutivo del BCE tienen un mandato de ocho años no renovables. Tras la salida a Constancio, la siguiente será la del belga Peter Praet, en 2019.