«Primero las personas», lema del 1º de Mayo más incierto y extraño en muchos años

CC.OO. y UGT convocan más de medio centenar de manifestaciones solo dos días después de las elecciones del 28-A

Cartel de la convocatoria del Primero de Mayo ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La convocatoria de las elecciones generales el próximo 28 de abril ha descolocado a los sindicatos y su celebración del 1º de Mayo. Nunca se había dado esta situación, por lo que estas organizaciones han tirado por la calle de en medio y han elegido el lema «Primero las personas», sin hacer alusión directa, como otros años, a la reforma laboral, las pensiones, etc...

«Este 1º de Mayo se celebra inmediatamente después de las elecciones generales. Es evidente que la valoración de sus resultados y la posición del sindicato ese día será el mensaje fuerte del día. La posición sindical respecto al nuevo gobierno, sea cual sea su orientación, deberá ser que corrija las reformas de la devaluación», declaró recientemente el secretario general de CC.OO., Unai Sordo.

El lema de este año expresa su « rotundo rechazo a todas las posiciones excluyentes, populistas y retrógradas que amenazan los derechos laborales y sociales básicos, y que combatiremos con todos los instrumentos a nuestro alcance, en las instituciones, con el diálogo, y en las calles, con la movilización», subrayan CC.OO. y UGT.

El manifiesto recuerda que «el crecimiento económico tiene bases muy débiles y el nuevo empleo es mayoritariamente precario» , y que «no dejan de surgir intentos de huir de la regulación laboral para abaratar y precarizar el empleo naciente (falsos autónomos, falsos becarios, empresas multiservicios, etc...). Ni siquiera la legalidad actual en materia de contratación se aplica, por lo que exigimos derogar las reformas laborales, perseguir el fraude, y adoptar medidas destinadas a generar empleos estables y bien remunerados».

Por último, UGT y CC.OO. reclaman a la clase política que «no olviden que los derechos sociales que recoge la Constitución no deben ser papel mojado , y que es necesario construir una sociedad más democrática e igualitaria».

Ambos sindicatos han convocado más de medio centenar de manifestaciones en las principales ciudades españolas. Madrid volverá a acoger el acto más importante, con la presencia de los secretarios generales de UGT y CC.OO., Pepe Álvarez y Unai Sordo.

Por su parte, USO, con el lema «Se acabó el juego», celebrará su acto principal en Santander. El lema de la CNT es «En el trabajo y en la lucha, cuenta con CNT» y el de la CGT, «¡Ahora más que nunca! Más organización y más lucha en la calle».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación