En primera línea contra el Covid-19: farmacias, logística, funerarias, catering...
Farmacéuticos, trabajadores de empresas de logística, gestores de residuos, firmas de servicios funerarios o de restauración para hospitales y residencias, mantienen una discreta lucha diaria contra el coronavirus. Estas son sus voces
Ninguno de ellos puede permitirse el lujo de echar el cierre o de limitarse a teletrabajar: farmacéuticos, trabajadores de empresas de logística, gestores de residuos, firmas de servicios funerarios o de restauración para hospitales y residencias, mantienen una discreta lucha diaria contra el coronavirus. Si bien los sanitarios están en primera línea, ellos están inmediatamente detrás respaldando a los principales héroes de esta crisis. Esenciales en tiempos de «hibernación» económica, de sus palabras se deduce el desgaste emocional y físico de unas jornadas negras que nos están poniendo a prueba como sociedad:
Noticias relacionadas
1
«Un farmacéutico puede contagiar entre 40 y 50 personas diarias»
El presidente de FEFE (Federación Española de Farmacéuticos Españoles), Luis de Palacio, pone rostro a un colectivo -el de los farmacéuticos- que es la primera trinchera de un sistema sanitario sometido a la peor prueba de su historia reciente. El precio a pagar está siendo elevado: seis farmacéuticos fallecidos y el 11% de las plantillas afectadas por Covid-19, solo en la Comunidad de Madrid. Por estos motivos, exigen equipos de protección a las autoridades: «A nivel nacional no se nos ha contemplado como personal sanitario , incluso Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCAES), dijo que son riesgos inherentes», se queja De Palacio quien advierte de que un farmacéutico «puede contagiar entre 40 y 50 personas al día . Por eso, tenemos que protegernos nosotros para proteger a los demás», remacha.
Hijo de farmacéutica, regenta una farmacia en Pozuelo de Alarcón (Madrid) , «un relativo oasis respecto a Madrid», es padre de cuatro niños y, en su establecimiento, tuvo que reorganizar los turnos «ya que si uno lo pilla, lo pillamos todos».
En paralelo, tuvo que «retirar» a su madre de la farmacia que posee en la madrileña calle de Alcalá, tras 40 años, y «readaptarla para doblar turnos con otra persona» . El presidente de FEFE reconoce que su mayor preocupación son las mascarillas. En este sentido, niega cualquier especulación por parte de las farmacias y pide que se cuente con ellas para tareas como el reparto de test: «Es lo más importante para salir de esta crisis. Estamos capacitados para hacerlo», concluye.
2
«No hemos recurrido al ERTE»
El viernes 13 de marzo, Oxital -compañía cántabra especializada en la gestión de residuos y la calidad del agua- trazó su estrategia contra el Covid-19: «Hemos escogido los protocolos más estrictos , ya que tienes que generar confianza», apunta su presidente Manuel Huerta. Por ejemplo, para minimizar los contagios, han recurrido al teletrabajo o a la reducción de turnos en algunas instalaciones.
Sin embargo, en algunas divisiones, Oxital se quedó sin proveedores como en el caso de OxitalAgro o en la fabricación de geles. «No hemos recurrido al ERTE, ya que hemos sufragado esa falta de capacidad trabajo con otras áreas», comenta sobre servicios como la depuración de aguas o la recogida de basuras. Huerta también reivindica el carácter familiar de la firma y menciona la donación de un equipo PCR usado en el análisis del agua al Hospital Marqués de Valdecilla (Santander).
Sobre el futuro, Huerta espera que «la filosofía que prevalezca sea de mayor libertad industrial , para las empresas de primer nivel, que son capaces de sacar un producto». Y prevé un aumento de las desinfecciones preventivas en las empresas.
3
«La seguridad alimentaria no puede parar»
La directora de Calidad, Seguridad Alimentaria y Medioambiente de Mediterránea Group, Alejandra González , tiene el doble desafío de cuidar de sus tres hijas - «estar todo el día con ellas es un reto»- y dirigir a un equipo de 16 personas para toda España, dentro de esta firma especializada en servicios de restauración. «Los hospitales son nuestra actividad más fuerte , ya que las empresas están bajo mínimos», afirma.
Su actividad bajo el Covid-19 se ha centrado en este tipo de centros, incluyendo el vending, donde se han reorganizado las plantillas y establecido nuevos protocolos. «No hacemos distingos en el nivel de exigencia, pero la organización varía mucho dependiendo del hospital», reconoce González quien asegura que en algunos centros el rol de Mediterránea puede incluir la entrega de comida a los pacientes.
Sobre la limpieza destaca que «hemos reforzado zonas más olvidadas como manillares, cámaras ... en todo lo que tocamos con las manos, así como en el higiene personal y la manipulación de los alimentos (temperatura, conservación, protección...)», comenta González quien destaca que a nivel de seguridad alimentaria hay toda una rutina para proteger el alimento como la «cadena del frío».
Al respecto, recuerda que «la seguridad alimentaria no puede parar» y siempre con la misma exigencia. Entre sus últimas misiones: La organización, junto a Vodafone, de un servicio de 600 menús diarios para dos centros de ancianos en las localizados en Cenicientos y Pingo (Madrid). «Tuve que salir, pero fue algo muy puntual, pero gente de mi equipo han estado en un hotel medicalizado» , apunta sobre acciones impulsadas desde su departamento como la donación de fresas para el personal hospitalario con la colaboración de Interfresa.
4
«La gente está muy mentalizada»
El director general de Operaciones de ID Logistics , Rafael Gallego , lo tiene claro: «Somos una empresa de servicios y los trabajadores son nuestro valor», dice el responsable de esta firma francesa, que solo ha tenido cuatro casos asintomáticos que ya han vuelto a reintegrarse. Con más de 4.000 trabajadores en España, esta compañía colabora con sectores como la alimentación o la farmacia: «Llevamos un mes de locura», reconoce Gallego quien dirige cada día todo a pie de almacén. «La gente está muy mentalizada: trabajan como jabatos», reconoce sobre una plantilla que guarda metro y medio de distancia , llevan guantes desde hace más de un mes o «espacian» sus horarios.
Al respecto, reconoce que han procedido a una campaña de concienciación para «tranquilizar a nuestro equipo y que sigan las instrucciones para su beneficio», con especial relevancia en la distancia física y el uso de guantes o mascarillas . Además de hidrogel para la limpieza de manos.
«Acceso a test no hemos tenido» , reconoce sobre un material que espera que llegue a las empresas en un futuro próximo. Sobre este punto se muestra muy crítico y anuncia que espera que se puedan realizar pruebas entre el personal en el futuro.
«Llevo guantes, mascarillas, e incluso, gel. Cuando vuelvo a mi casa, con mi familia, me quito la ropa por si hay infección y la dejamos dos días en una bolsa de plástico. También lo hago con los zapatos, que solo uso en los almacenes», apunta el director general de Operaciones de ID Logistics sobre su rutina en tiempos del coronavirus.
5
«Ahora solo atendemos por teléfono»
Uno de los sectores con mayor carga de trabajo es el funerario. La gerente de Pompas Fúnebres de Badalona (PFB) , Ana María Gassió , cree que «es muy duro estar ahora orientados a nuestra faceta de salud pública» y apunta que la mayoría de las empresas están dirigidas hacia las familias. «Ahora solo atendemos por teléfono. Es muy duro», lamenta la también secretaria general de Asfuncat (Asociación de Empresas de Servicios Funerarios de Cataluña) quien recuerda que están prohibidos los velatorios , aunque sí es posible que un máximo de tres personas acudan al entierro. «En todas las evaluaciones de equipo, el personal asegura que les gusta su trabajo porque ayudan a los demás», comenta Gassió.
Por este motivo, desde PFB, decidieron ofrecer apoyo psicológico gratis y, hace una semana, comenzó la entrega a domicilio de las urnas funerarias. Para lo que ha sido contratada una persona. Sobre los plazos, asegura que en Badalona (217.741 habitantes) «no estamos dando las incineraciones o los entierros con más de tres días» y añade una reflexión: « Nadie quiere un crematorio o un tanatorio cerca, por lo que se ponen donde se puede», apunta sobre esta población barcelonesa que cuenta dos crematorios cercanos entre sí.
«Estamos trabajando en condiciones muy difíciles , a pesar de que tuvimos equipos EPIs desde el minuto cero: los trabajadores desempeñan su labor confiados», comenta sobre una rutina en la que se ha tenido que imponer una distancia social encerrándose en su despacho con guantes y mascarillas. Son tiempos de coronavirus.