Primark retira la propuesta de ERTE que afectaba a 7.000 personas
La cadena de ropa no ha llegado a un acuerdo con los sindicatos
Primark ha decidido retirar su propuesta de ERTE por causas organizativas y de producción que iba a afectar a 7.000 personas, toda su plantilla en España, tras no llegar a un acuerdo con los sindicatos. En concreto, la firma de moda «low cost» tenía la intención de aplicar esta regulación temporal hasta agosto de 2021 en aquellas tiendas que se vieran afectadas por las restricciones de al comercio en las comunidades autónomas, así como las que tuvieran una caída de las ventas a partir de cierta cantidad, que finalmente no ha transcendido.
Una vez conocida la propuesta, los sindicatos se han plantado en la negociación. Así, para Fetico, lo planteado por Primark era «inviable» y por eso pidió la paralización de la negociación y que se optara por «otras opciones jurídicas que garanticen mejores condiciones laborales ante la situación extraordianaria que estamos atravesando».
De esta manera, el proceso queda paralizado, aunque la empresa sí ha confirmado que se irán adoptando decisiones sobre las tiendas en función de las diferentes restricciones que adopten las regiones. La cadena irlandesa cuenta en España con un total de 45 tiendas.
ERTE en comercios
El segundo estado de alarma decretado por el Gobierno y las diferentes restricciones que están adoptando las comunidades autónomas están provocando que las empresas del comercio vuelvan a recurrir a los ERTE para preservar el empleo. Por ejemplo, El Corte Inglés anunció que realizará un nuevo ERTE en sus centros cerrados de Cataluña, Castilla y León y Asturias. En concreto, serían unas 9.000 personas las que se verían afectadas por esta regulación temporal. Además, otras empresas como Mango y H&M han adoptado esta fórmula.
Fuentes sindicales indican a ABC que no se descartan más ERTE en otras empresas ante las limitaciones al comercio. Además, dan por descontado que las empresas citadas que han retomado los ERTE los extiendan en aquellas comunidades que van sumándose. Es por ejemplo el caso de Andalucía , que desde ayer martes limitó la actividad comercial hasta las 18 horas.
Noticias relacionadas