La prima de riesgo cierra la sesión en los 101 puntos

De Guindos ha asegurado que con un Gobierno «fuerte y estable» este indicador podría caer por debajo de los 50 puntos

Imagen de la Bolsa de Madrid EFE

EFE

La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 101 puntos básicos, dos menos que en la jornada previa, aunque durante la sesión ha llegado a bajar a 99 puntos básicos, un nivel en el que no se situaba al cierre desde el pasado 7 de abril, según los datos de mercado recogidos por Efe.

Así, el interés del bono nacional a diez años se ha colocado en 1,484 % desde el 1,495 % precedente , mientras que el interés de la deuda alemana al mismo plazo ha subido ligeramente hasta el 0,47 % desde el 0,469 % en el que cerró la jornada anterior.

La prima de riesgo española roza los 100 puntos básicos justo un día antes de que el Banco Central Europeo (BCE) pueda bajar mañana el tipo de interés de depósito y aumente los estímulos monetarios en la zona del euro para llevar la inflación al 2 % y acrecentar el crecimiento económico.

Igualmente mañana, el Tesoro Público español celebrará una subasta de deuda en la que emitirá bonos del Estado a cinco años, obligaciones a diez y quince años con la intención de recaudar entre 3.000 y 4.000 millones de euros .

También colocará obligaciones del Estado (vencimiento en 2024) indexados a la inflación europea, en la que también espera adjudicar entre 250 millones y 750 millones de euros.

En cuanto a Grecia, el riesgo país heleno se eleva hasta 720 puntos básicos en vísperas de la segunda huelga general, convocada mañana, contra los recortes previstos en el tercer rescate acordado entre el Gobierno de Alexis Tsipras y los acreedores.

Por su parte, la prima de riesgo de Portugal cae un punto básico hasta 179, en una jornada en la que el nuevo Gobierno luso ha presentado su programa en el Parlamento portugués, que incluye varias medidas de cariz económico dirigidas a revertir algunos de los ajustes y recortes aprobados en la anterior legislatura.

En cuanto a la prima de riesgo italiana, continúa en descenso y se coloca en 92 puntos básicos , niveles que no conseguía desde mediados de marzo.

Por último, los seguros de impago de la deuda española (credit default swaps o CDS), cantidad que hay que pagar para garantizar una inversión de 10 millones de dólares , han bajado al cierre hasta 136.000 dólares, pero se mantienen por debajo de los de Italia, que han caído hasta 148.000 dólares.

Por debajo de los 50

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha augurado que la prima de riesgo podría bajar a 50 ó 60 puntos básicos con un Gobierno «fuerte y razonable» . El representante del Gobierno central no ha descartado que se podría ir en España a un escenario de crecimientos de alrededor del 3% en los próximos cuatro o cinco años y «acabar con el problema del paro».

Luis de Guindos ha realizado esta reflexión en un coloquio celebrado en Bilbao en el que ha participado tras ofrecer la conferencia "Presente y futuro de la economía española " en un acto organizado por Deusto Bussines Alumni.

En su intervención, ha analizado la situación de España y ha afirmado que la economía española está creciendo claramente por encima del 3% y ese crecimiento se basa en la demanda doméstica con consumo , en la inversión en equipos y en la evolución del sector exterior.

De Guindos, que ha añadido que el sector de la construcción tiene una aportación « más reducida », ha afirmado que se ha dado "una cierta modificación del patrón de crecimiento" de la economía española.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación