La demanda mundial de petróleo se desplomará en 2020 a niveles de hace 25 años
La AIE habla de un «abril negro» y advierte de que el acuerdo de la OPEP+ y el G20 no es suficiente
![Autopistas sin apenas tráfico por el confinamiento de la población](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/04/15/autopistas-U40374671840KvH--1248x698@abc.jpg)
La paralización de la economía mundial como consecuencia de la pandemia del coronavirus está provocando el desplome de la demanda de petróleo hasta niveles no vistos desde 1995, tal y como recoge hoy en su informe la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Aunque este organismo destaca el acuerdo alcanzado el pasado fin de semana entre la OPEP+ y otros países para reducir la producción de crudo a partir de mayo en 9,7 millones de barriles diarios, advierte de que a corto plazo eso no será suficiente para compensar el bajón del consumo como consecuencia de las medidas de confinamiento, que ya fue en marzo de 10,8 millones de barriles diarios respecto al mismo mes de 2019, pero que en abril llegará a ser de 29 millones de barriles (casi el 30%).
El director general de la AIE, Fatih Birol, destacó en la presentación a la prensa del informe que este mes quedará en la historia del sector como un "abril negro", ya que se volverá a niveles de demanda que no se veían desde 1995.
La situación será muy similar en mayo, con un recorte interanual de 25,8 millones de barriles diarios, y en junio de 14,6 millones. De esta forma, en el segundo trimestre el desequilibrio entre la oferta y la demanda alcanzará la vertiginosa cifra de 17,4 millones de barriles diarios.
La sobreoferta de crudo que hay en los mercados está provocando la caída de los precios. El tipo Brent bajó ayer otro 7%, hasta los 29,60 dólares el barril , mientras que el Texas cayó un 10,3%, a 20,11 dólares el barril.