Los Presupuestos subirán IRPF y Sociedades a 36.000 contribuyentes y 1.700 empresas

El Gobierno incrementa la presión fiscal sobre las rentas superiores a 200.000 euros y las empresas que facturen más de 40 millones con filiales

Al analizar el impacto de las medidas, se ve que el incremento fiscal será considerablemente mayor en 2022 EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno incrementará la presión fiscal a grandes empresas y rentas altas, que explican más de la mitad de la subida fiscal aprobada para 2021 y que tendrá también un impacto incluso mayor en 2022, cuando se haga la declaración de la Renta y de Sociedades. 36.194 contribuyentes se verán afectados por la subida del IRPF en los rendimientos del trabajo y del ahorro. Al analizar el impacto de las medidas, se ve que el incremento fiscal será considerablemente mayor en 2022, cuando el Ejecutivo espera que la recuperación se haya consolidado, frente a 2021. De hecho, de los 2.010 millones de euros que Hacienda pretende ingresar, 617 millones se cobrarán el año que viene y no será hasta 2022 que Hacienda no recaudará los 1.393 millones restantes.

Del lado de la subida de IRPF, esta afectará a 36.194 contribuyentes, de forma que cada uno de ellos pagará de media 13.576 euros más de impuestos en los dos próximos años (es la cuota incrementada sumada de ambos ejercicios). Si bien supone un 0,17% del total, este colectivo paga ya en torno a una décima parte de la recaudación del impuesto, según estimaciones en base a las memorias de la Agencia Tributaria. El IRPF español ya es uno de los más progresivos del mundo, según la OCDE.

De esta forma, Podemos ha conseguido que el PSOE ceda y ha colado una subida de IRPF a las rentas del capital superiores a 200.000 euros de tres puntos , hasta un tipo del 26% –frente al 23 actual–. Para los ingresos del trabajo por encima de los 300.000 euros , la subida será de dos puntos, pasando el tipo marginal estatal del 45% al 47% . Este último incremento afectaba a las rentas por encima de 140.000 euros en los anteriores Presupuestos de 2019 que tumbó el Congreso, y se incrementaba a cuatro puntos (al 49%) para las de más de 300.000 euros. Finalmente PSOE y Podemos han llegado a una suerte de solución intermedia para una subida que ingresará 144 millones este año y 346 el que viene, en una medida que tiene más valor político que recaudatorio y ante la que el IEE ya alerta que puede provocar «una fuga de talento».

Impuesto de Sociedades

Finalmente se ha quedado fuera la propuesta de fijar un tipo mínimo del 15% a grandes empresas pero se ha incluido limitar del 100% al 95% la exención a plusvalías y dividendos de grandes empresas sobre sus filiales tanto del exterior como de España. Un incremento que en 2021 y 2022 supondrá 1.520 millones que pagarán 1.739 empresas, un 0,12% de total. De media, cada una de ellas pagará 894.127 euros más a Hacienda. La medida afectará a las que facturen más de 40 millones, abriéndose un periodo de transición de tres años exentos para el resto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación