Los presupuestos generales del estado son «poco realistas»
España solo podrá ejecutar la mitad de los fondos europeos que tenía previstos
El crecimiento económic o rondará el 6% y no el 10% como prevé el Gobierno, los motivos se centran en el surrealista cuadro macroeconómico presentado por el Estado, que promete recaudar 6.000 millones de euros a través de las subidas de impuestos y efectuar el 100% de los fondos de Europa.
El volumen real de transferencias europeas será de un 1,3% y no de un 2,6%, como refleja el nuevo proyecto de Presupuestos Generales del Estado, que ha sido considerado como «poco realista», ya que «en el mejor de los escenarios, España solo podrá ejecutar un 50% de los fondos europeos , y no el 100% previsto en los presupuestos», explica Toni Roldán, director del Centro de Políticas Económicas EsadeEcpol.
El documento presentado por el centro también señala que, según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) lo más probable es que el Gobierno recaude « alrededor de los 4.000 millones, en vez de los más de 6.000 millones previstos». Roldán subraya que «Incluso en un escenario optimista de importante crecimiento económico, la recaudación por impuestos sería de dos euros por cada tres previstos».
Con respecto a los gastos, valoran desde Esade un aumento significativo en partidas «no relacionadas con la pandemia» (un 30% en gastos corrientes) que «tendrán un impulso limitado en la productividad si no van acompañadas de las reformas estructurales necesarias ». Además, con respecto al incremento de sueldos de los funcionarios, señalan que se sitúa «por encima del nivel de precios» y que esta subida de sueldo de empleos que ya están suficientemente protegidos en el contexto de alto endeudamiento en el que nos encontramos «no favorecerá la reducción en las desigualdades sociales producidas por la pandemia».
Con respecto a la partida de pensiones consideran que esta «absorberá durante los próximos siete años la mitad del total de transferencias comprometidas por la Unión Europea para ese mismo periodo».
Noticias relacionadas