Presupuestos 2022 | Estas son las comunidades autónomas que más inversión del Estado recibirán

El Gobierno invertirá en Cataluña el doble que en Madrid

Los presupuestos de 2022 recortarán la inversión en Baleares, Extremadura, Madrid, Navarra y País Vasco

María Jesús Montero, ministra de Hacienda

ABC

El pasado 13 de octubre, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero , presentó el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado 2022 tras entregar el conocido «libro amarillo» a la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet . En estos presupuestos, los de mayor gasto de la historia, se contempla que las comunidades autónomas de Cataluña y Andalucía sean las que mayor inversión estatal reciban en 2022, mientras que Baleares, Extremadura, Madrid, Navarra y País Vasco verán recortada su inversión con respecto al pasado año.

En total, se destinarán 2.430,74 millones de euros a Cataluña y 2.267,07 millones a Andalucía, mientras la Comunidad Valenciana y Madrid , los siguientes territorios por población, percibirán 1.208,61 millones y 1.151,46 millones de euros respectivamente. La quinta región en la que el Estado hará una mayor inversión será Galicia, con 1.074,72 millones de euros, seguida de Castilla y León con 997,44 millones.

Así, las cuantías destinadas a Andalucía y Cataluña representan algo más del 17 % de la inversión total territorializada respectivamente, mientras que las de la Comunidad Valenciana y Andalucía representan en torno al 9 % cada una.

Inversión del Estado en las CC.AA.

En millones de euros

Total regionalizable

13.007,20

(+7,27%)

No regionalizable

7.378,23

(+35,91%)

Ceuta

Melilla

La Rioja

Navarra

Baleares

Cantabria

Canarias

Asturias

Extremadura

País Vasco

Aragón

Castilla-La Mancha

Murcia

Castilla y León

Galicia

Madrid

C. Valenciana

Andalucía

Cataluña

31,85 (+30,1%)

Diferencia respecto a 2021

Aumentan

59,96 (+11,3%)

Disminuyen

63,22 (+5,5%)

77,08 (-12,4%)

172,35 (-14,5%)

239,33 (+2,7%)

362,40 (+0,1%)

393,06 (+3,7%)

405,78 (-2,2%)

489,56 (-4,5%)

522,66 (+3,6%)

536,71 (+25,8%)

723,21 (+15,6%)

997,44 (+17,7%)

1.074,72 (+29,1%)

1.151,46 (-7,9%)

1.208,61 (+3,8%)

2.267,07 (+5,6%)

2.430,74 (+10,5%)

Fuente

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

ABC

Inversión del Estado

en las CC.AA.

En millones de euros

Total regionalizable

13.007,20

(+7,27%)

No regionalizable

7.378,23

(+35,91%)

Diferencia

respecto

a 2021

Ceuta

Melilla

La Rioja

Navarra

Baleares

Cantabria

Canarias

Asturias

Extremadura

País Vasco

Aragón

Castilla-La Mancha

Murcia

Castilla y León

Galicia

Madrid

C. Valenciana

Andalucía

Cataluña

31,85 (+30,1%)

59,96 (+11,3%)

63,22 (+5,5%)

Aumentan

77,08 (-12,4%)

172,35 (-14,5%)

Disminuyen

239,33 (+2,7%)

362,40 (+0,1%)

393,06 (+3,7%)

405,78 (-2,2%)

489,56 (-4,5%)

522,66 (+3,6%)

536,71 (+25,8%)

723,21 (+15,6%)

997,44 (+17,7%)

1.074,72 (+29,1%)

1.151,46 (-7,9%)

1.208,61 (+3,8%)

2.267,07 (+5,6%)

2.430,74 (+10,5%)

Fuente

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

ABC

Con todo, la mayor parte de las comunidades mejoran su situación con respecto a los presupuestos de 2021. No obstante, la inversión estatal disminuye para cinco de ellas: Madrid , que ve reducida su inversión en un 7,9 %; País Vasco , en un 4,5 %; Extremadura , en un 2,2 %; Baleares , en un 14,5 %; y Navarra , en un 12,4 %.

Los territorios que experimentarán una mejora más notable serán Ceuta , cuya inversión estatal se incrementa en un 30,1 %; Galicia que recibirá un 29 % más que el año pasado, Castilla-La Mancha , un 26 % más; y Cataluña , con 22 % más que en las cuentas del Estado de 2021.

El proyecto presupuestario destina una cantidad récord a las comunidades autónomas: 108.792 millones de euros . Esta cifra llega por unas entregas a cuenta históricas y por la creación de un fondo extraordinario de 7.004 millones de euros, destinado en parte a a compensar la liquidación negativa de 2020 y los recursos perdidos tras el cambio en la gestión del IVA en 2017. Por otro lado los ayuntamientos contarán con 22.122 millones del sistema de financiación y 1.228 millones extraordinarios, también para la compensación de las liquidaciones negativas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación