La presión de los autónomos fuerza la enésima rectificación de Sánchez y otras cuatro noticias
1. El Gobierno rectifica ante la reacción de los autónomos y libra del alza de las bases a los de menos ingresos. La subida del salario mínimo a 900 euros al mes conllevará un aumento de lo quepagan el 85% de los autónomos a la Seguridad Social, la base mínima, pues ambos indicadores están referenciados. De hecho, el plan presupuestario del Gobierno prevé recaudar con ello 1.500 millones para aliviar el déficit del sistema.
2. La cúpula de Dia investiga un agujero en sus cuentas de 2017. La crisis bursátil de Dia ha saltado más allá del parqué. La cúpula directiva de la cadena de supermercados investiga un «agujero» de unos 70 millones de euros en sus cuentas de 2017, lo que, según han confirmado varias fuentes cercanas al grupo consultadas por ABC, ha generado un terremoto corporativo dentro de la compañía de distribución española.
3. El 90% de las empresas reconocen que sus trabajadores usan las redes sociales en su jornada laboral . El uso de internet y las redes sociales con fines personales durante la jornada laboral es una práctica cada vez más extendida entre los trabajadores. Así, según el quinto informe Adecco sobre presentismo laboral , el 90% de las empresas asegura que sus trabajadores realizan estas prácticas durante sus horas de trabajo. Se denomina presentismo laboral al hecho de estar en el puesto de trabajo dedicando ese tiempo a asuntos no relacionados con el mismo.
4. Crece la deuda de las administraciones públicas en 2.352 millones de euros y alcanza el 97,3% del PIB. La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas ha aumentado en 2.352 millones de euros en agosto, hasta alcanzar 1.162.483 millones , según los datos actualizados hoy por el Banco de España. El Ministerio de Economía y Empresa ha estimado que la deuda se habría situado en el 97,3% del PIB al cierre de agosto.
5. Alcoa anuncia el cierre de sus plantas en La Coruña y Avilés, con 700 empleados. La dirección de Alcoa ha trasladado a su Comité Europeo su decisión de cerrar sus plantas en Avilés y La Coruña, que dan empleo a 300 y 400 personas , respectivamente. Los sindicatos de las tres plantas de la multinacional en España (Avilés, La Coruña y San Cibrao) han sido convocados este mediodía por la dirección para detallar la decisión.