El presidente de Kutxabank renuncia a 200.000 euros de parte variable de su sueldo

Villalabeitia explica que ha tomado esta decisión personal por su voluntad de alinearse «con los esfuerzos de mejora de la eficiencia»

ABC El presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia

EFE

El presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia , ha renunciado a percibir unos 200.000 euros brutos correspondientes a la parte variable de su sueldo en 2015, lo que supone una reducción de en torno al 25% de su retribución anual. La renuncia a esa parte de su salario ha sido dada a conocer en una nota publicada en la web corporativa de la entidad dirigida a la plantilla.

En ella, Villalabeitia explica que ha tomado esta decisión personal por su voluntad de alinearse "con los esfuerzos de mejora de la eficiencia" que se vienen realizando en Kutxabank.

Villalabeitia fue nombrado presidente del banco vasco en noviembre de 2014, tras la dimisión de su antecesor, Mario Fernández. Tres meses después, en febrero de 2015, saltó la polémica al conocerse que Kutxabank había incrementado en un 73% las retribuciones a su nuevo presidente.

Este aumento elevó el sueldo de Villalabeitia a 800.000 euros brutos anuales, de los que 600.000 son el salario fijo que sí ha percibido en 2015 y en torno a 200.000 corresponden a la parte variable, que está sujeta a una serie de condicionantes como la obtención de beneficios y otros conceptos.

El incremento del sueldo respecto al salario que percibía Mario Fernández, que era el último año de su presidencia de 463.500 euros tras la aplicación de sucesivas bajadas, provocó las críticas de distintos sectores empresariales y sindicales.

Fuentes de Kutxabank han confirmado que Villalabeitia ha comunicado por carta esta renuncia a la Comisión de Retribuciones del banco y también al Consejo de Administración de la entidad, tras lo cual se ha publicado en la intranet.

Estas fuentes han destacado que "no es habitual" una reducción de en torno al 25% del sueldo al renunciar a la parte variable correspondiente a todo el año pasado, máxime cuando este salario se sitúa "en la parte baja" del conjunto del sector financiero y es comparativamente más bajo que el que perciben ejecutivos de grandes empresas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación