El presidente de Ibercaja confirma su voluntad de salir a Bolsa antes de diciembre de 2020

El máximo dirigente de la entidad también defiende que esta se mantenga independiente y cree que la clave es «tener una rentabilidad de capital suficiente para el mercado», entre el 8 y el 10%»

José Luis Aguirre, presidente de Ibercaja JUAN MANUEL SERRANO

EFE

El presidente de Ibercaja, José Luis Aguirre, ha manifestado la intención de mantener los planes de salir a Bolsa antes de diciembre de 2020 , a pesar del complejo contexto en las Bolsas por factores como el Brexit o las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Además la entidad tiene la intención de conservar su independencia.

Unas manifestaciones que ha realizado en el contexto del seminario «Las finanzas sostenibles y su importancia en el futuro de la economía», organizado en Santander por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), con el patrocinio de BBVA.

El presidente de Ibercaja ha explicado que «tenemos un proyecto de permanencia como independientes y creemos que es bueno estar en Bolsa por estas razones». En este sentido, ha mostrado su confianza en que cuando coticen los inversores valorarán su modelo de negocio, poco dependiente de los tipos de interés.

Sobre la rentabilidad de la entidad

Preguntado por si Ibercaja puede aguantar en solitario sin fusionarse con otra entidad, ha asegurado que es posible y ha explicado que «la clave es tener una rentabilidad de capital suficiente para el mercado», entre el 8 y el 10%.

La Fundación Ibercaja tiene el compromiso de r ebajar su participación en el accionariado del 80 al 50% antes de finales de 2020 , ha recordado Aquirre, que está seguro de que habrá alguna oportunidad "antes de ese momento" y que esos son los plazos que manejan, sin posibilidad de aplazamiento.

El tema no les obsesiona, aunque son conscientes de que la Fundación tendrá que salir en un mal momento y «sacrificar precio» . Sobre la digitalización ha asegurado que ha venido para quedarse y que los ajustes de plantilla y redes en el sector hay que verlos «en perspectiva», porque el financiero es un sector en permanente reconversión.

Por último, ha negado que se planteen salir del accionariado de la aseguradora Caser , porque son distribuidores y tienen vocación de permanencia, a diferencia de otros socios que no son distribuidores como CaixaBank o Bankia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación