El presidente de AC Hotels critica que se paguen «habitaciones a tres euros» a las camareras de piso

Antonio Catalán ha afirmado que si para ganar más dinero hay que «sacrificar al personal», prefiere ganar menos

El presidente de AC Hotels by Marriott, Antonio Catalán SALVADOR SALAS (DIARIO SUR)

EFE

El presidente de AC Hotels by Marriott, Antonio Catalán , ha afirmado que si para ganar más dinero hay que "sacrificar al personal", prefiere ganar menos, y ha apelado a la responsabilidad social de los empresario s en materia de empleo.

Durante su participación en el foro empresarial "Lidera Málaga", organizado por el diario Sur , Catalán ha defendido que las personas son la "base fundamental" de su negocio y ha achacado a la reforma laboral que la buena marcha del sector turístico no tenga equivalencia en el empleo.

Ha argumentado que la reforma laboral permite despedir con una indemnización de 20 días por año trabajado a toda la plantilla y empezar a subcontratar las camareras de piso con otras empresa s que "explotan" a estas trabajadoras. Así, pasan de poder acogerse a convenios de unos 1.000 euros de salario a otros de alrededor de 600 euros, y tienen que trabajar seis días a la semana en lugar de cinco, ha detallado.

Catalán ha resaltado que en su cadena todos los trabajadores son fijos y a las camareras de más edad se les intentan dar trabajos más suaves como la limpieza de zonas comunes, y ha rechazado que se hagan "habitaciones a tres euros" , ya que ello supone un deterioro del producto y la imagen del sector.

"Faltan empresarios a veces en este país; hay gente que hace el negocio y ya está", ha referido Catalán, quien considera que si no hay consumo y empleo "las pensiones no se podrán pagar".

La reforma laboral "no puede ser café con leche para todos, hay empresas que tienen que cerrar" , ha indicado el hotelero, quien ha insistido en que "para hacer un país posible la gente tiene que poder vivir". En el caso de las pensiones, ha abogado por una mayor responsabilidad social para que haya personas "cotizando más alto" y se genere más empleo , y ha recordado el caso de los hoteles que optan por cambiar las luces o dejan de invertir, y "al final se caen".

Ha relacionado el "fenómeno Podemos" con la falta de expectativas entre muchos jóvenes , ya que el 30% de ellos son universitarios que "no encuentran una salida".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación