Premio a los mejores valores empresariales
Iberdrola por su conciliación, Inditex por su expansión internacional y Telefónica por sus resultados, entre las firmas galardonadas
« Todos nos sentimos orgullosos del tejido empresarial de este país y de nuestra economía productiva , donde los premiados (ayer) son parte muy activa». De esta forma introdujo el conocido economista José María Gay de Liébana el acto de entrega de los Premios Empresariales Vocento, que recompensan la trayectoria y valía profesional de 15+1 reputadas compañías nacionales de distintos ámbitos, precisamente coincidiendo con el 15 aniversario del grupo editorial.
Ante decenas de representantes del mundo empresarial y el ámbito periodístico -lo que hizo que el presentador del acto no dudara en afirmar con simpatía que había «mucho pedigrí aquí»-, la subdirectora general de Banco Sabadell, Blanca Montero, destacó que las firmas galardonadas son «referente» en sus sectores respectivos y «por eso nos sentimos orgullos de formar parte de estos premios» -como patrocinadores- y de haber servido como socios financieros en sus proyectos.
Un buen ejemplo es la operadora Telefónica, que obtuvo el premio Empresarial Vocento a los resultados , gracias a un año 2016 totalmente exitoso para el grupo en el primer año de presidencia de José María Álvarez-Pallete. Un beneficio neto de 2.369 millones de euros, casi cuatro veces más que el ejercicio anterior, y una reducción del 1,2% en su deuda, dan buena prueba de ello.
Otra multinacional española reconocida en el acto celebrado ayer fue Iberdrola, que recogió el galardón a la conciliación por apostar por la calidad de vida de sus empleados y compaginar trabajo con familia . De hecho, ha sido la primera gran empresa en implantar la jornada continua en su plantilla.
El gigante de la moda Inditex recibió, a su vez, el premio a la expansión internacional por «democratizar la moda» en los más de 40 años transcurridos desde que abrió su primera tienda (Zara en La Coruña). Hoy son más de 7.500 establecimientos en más de noventa países -más del 80 por ciento de sus ventas son en otros mercados-, fruto de una plantilla de 162.000 personas.
Vocento , no obstante, ha querido diversificar sus galardones y eso ha hecho que junto a un líder energético, otro de las telecomunicaciones y uno del comercio, también aparezcan entre los premiados dos constructoras y concesionarias.
De un lado, Acciona , por su labor en pro de la innovación -como su proyecto «Ennomotive en la ingeniería- y sus iniciativas a favor del emprendimiento, como su primera aceleradora corporativa, en el programa «I’mnovation».
Por otro, Ferrovial , gracias a su impulso de la educación, la juventud, el desarrollo social y la ayuda humanitaria en los países donde opera. Entre sus más de 150 proyectos destaca la construcción de sistemas de agua para zonas muy depauperadas de África e Iberoamérica.
Otro reconocimiento destacado fue a la aseguradora DKV , galardonada por la integración de personas con discapacidad en su plantilla. Para su presidente, Javier Vega de Seoane, «merece la pena», porque se trata de individuos «extraordinarios frente a nosotros, que somos ordinarios». Por ello animó a otras empresas a seguir sus pasos, dado que «verán los frutos no solo en su reputación y la imagen social, sino también en la cuenta de resultados».
Medio ambiente y RSC
Sin salir del ámbito social Vocento también premió a Pascual Calidad por introducir la defensa de los valores medioambientales en toda su cadena de valor, y al grupo El Corte Inglés por «mantenerse firmes en sus principios» de responsabilidad social corporativa (RSC) en sus 76 años de existencia.
A su vez, la compañía de alimentación El Pozo fue reconocida como la mejor empresa familiar, con el cien por cien de su capital de este origen y la cuarta generación de la familia ya presente.
La lista de galardonados se completa con el grupo automovilístico PSA, por su «transparencia» en la comunicación, y Mutua Madrileña por su labor de patrocinio de distintos eventos deportivos. También fue premiada la compañía Damm por ser innovadora en la estrategia de marketing, y Grupo Antolín por aplicar las tecnologías de la información a toda su cadena de producción; «queremos liderar la industria automovilística 4.0», señaló su vicepresidenta, María Helena Antolín.
En emprendimiento, Ecoalf fue reconocida como empresa revelación por estar a la vanguardia en moda sostenible con prendas fabricadas con residuos, y la firma por «democratizar el empleo.
Por último, mención especial para la compañía Renfe , premio Extraordinario a su trayectoria por contribuir a la modernización y vertebración territorial del país.