ESPECIAL MÁSTER

Las preguntas a las que conviene hallar respuestas antes de hacer un posgrado

Momento vital, objetivos profesionales, prácticas, profesores, proyección internacional, ayudas, ‘networking’... son muchos los factores a tener en cuenta

Alberto Velázquez

La opción de estudiar un programa de posgrado, como en el caso del máster, requiere un tiempo para reflexionar sobre las opciones más convenientes según el perfil. La oferta académica es tan amplia, así como las posibilidades de acceso, por lo que no hay que perder la esperanza de emprender esta vía de formación tan necesaria para una mejor empleabilidad que incrementa, año a año, su proyección internacional. Como contexto general a la hora de tomar una decisión, Ana Álvaro, directora comercial de ESIC Business & Marketing School, resume las claves para optar por empezar a estudiar un máster: «Primero, el crecimiento profesional, ya que uno de los principales motivos es avanzar, o seguir avanzando, profesionalmente y cada vez, por lo que la formación práctica se tiene cada vez más en cuenta en este tipo de estudios».

Sobre la actualización, Álvaro destaca que hay que optar por programas adaptados a un mundo cambiante y, por último, señala que hay que tener en cuenta la proyección del ‘networking’: «Estamos en un mundo globalizado donde cada vez es necesario conocer perfiles más variados que nos enriquezcan tanto a nivel personal como profesional». Pero muchas son las dudas a resolver antes de tomar una decisión.

¿Cómo elegir el máster adecuado a mis características?

Para empezar, la pregunta tiene varias respuestas… o una que puede ir cambiando en función del tiempo, en línea con los continuos cambios en el mercado laboral. De acuerdo a la opinión de las fuentes consultadas, merece la pena ser muy prácticos en la elección de este tipo de estudios, y combinar las que se consideran las habilidades y capacidades más destacadas con factores como la empleabilidad. En todo caso, no hay que escatimar en el tiempo para reflexionar entre las distintas opciones y así elegir la más adecuada, aunque siempre hay tiempo para modificar y reorientar los objetivos.

¿Qué debo tener en cuenta para elegir la opción que más me convenga?

Mercedes de Prada, directora académica del Centro de Estudios Garrigues, destaca estas claves, en el caso de su institución, aplicadas a una formación global que une el mundo jurídico y el empresarial: «Oferta formativa, plan de estudios, empleabilidad, profesorado, metodología, relevancia del programa, propuestas de ‘networking’ etc».

Una opción al alza es, en diversas instituciones, la de la doble titulación, como destaca de Prada: «Hemos diseñado un Grado en Derecho + Máster en Derecho Internacional de los Negocios que comenzará en septiembre, en línea con nuestra misión de dar respuestas a los grandes retos de la sociedad, con perfiles multidisciplinar, internacional, digital y colaborativo».

¿Tendré que cursar más de un máster durante mi carrera profesional?

Las ‘edades de la formación’ no tienen nada que ver con las del siglo XX, y hay oferta para todo tipo de casos y necesidades. Como destaca Sergio Calvo, vicerrector de RRII & Vida Universitaria de la Universidad Europea: «Si se trata de un estudiante recién egresado que quiere dar continuidad a su formación, lo más aconsejable es un máster universitario, de carácter oficial, que profundice en el área en el que está interesado y permita la especialización y la empleabilidad (el 88% de nuestros estudiantes están empleados en menos de 18 meses)».

Instituciones como la Universidad Europea cuentan cada vez con más estudiantes procedentes del ámbito profesional, como señala Calvo: «Si estamos ante el perfil de un profesional que busca reciclarse en el mercado laboral, puede ser interesante un título propio, de menor duración y muy centrado en ofrecer al alumno una actualización de aquello que ya conoce por su trabajo diario».

¿Qué ayudas hay para este tipo de estudios?

Sin duda, el prestigio y los servicios (y resultados), por ejemplo, de las escuelas de negocios españolas, hacen que cursar este tipo de estudios suponga una inversión bastante elevada.

En todo caso, tanto en escuelas de negocios como en universidades y centros especializados, existen diversas ayudas, convenios y becas que pueden facilitar el acceso. Así sucede desde el acceso a través de las becas del Ministerio de Educación y Formación Profesional a las propias de instituciones como Fundación IE, del Instituto de Empresa, que cubren gastos de matrícula y tasas en estudios de grado como en los programas de máster. Este esfuerzo económico se puede considerar una inversión, de cara a la mejora en empleabilidad y proyección profesional.

¿Qué hay que tener en cuenta para pasar el proceso de selección?

En algunos casos, se requiere este proceso (por falta de plazas disponibles, exigencia académica, etc), en el que se pide el expediente académico, certificado de idiomas, etc. En esa circunstancia, hay que emprender una labor previa de contacto con antiguos alumnos, preparación de la entrevista personal, etc, para poder afrontar este paso.

Hay casos en los que las propias instituciones recomiendan dedicar un periodo, por ejemplo de un año, para viajar al extranjero para perfeccionar un idioma y tener contacto con otras formas de trabajar, y de pensar. Todo, con vistas a una mejor conexión entre formación y posibilidades de éxito a la hora de incorporarse a un escenario laboral cada vez más competitivo.

¿Hasta qué punto es importante valorar la proyección internacional?’

Sin duda, y cada vez más, la vocación internacional de este tipo de estudios se refuerza día a día, como destacan, desde el ámbito de las finanzas y la transformación digital, en Cunef. «La internacionalización, asociada a la globalización de los mercados, también exige contar con especialistas en estrategia y finanzas internacionales, cadenas de suministro y logística internacional, marketing digital (un instrumento clave para comercializar en el mercado global) y habilidades directivas en entornos multiculturales», explica desde esta institución.

Destacan, en este sentido, la importancia de las prácticas en empresas especializadas en cualquier lugar del planeta, por lo que se aúnan la importancia de los contenidos prácticos y la experiencia de trabajo en equipos internacionales.

¿Qué ventajas aporta la opción online?

En tiempos de pandemia, en los que se han potenciado tanto esta opción como la híbrida (en combinación con la presencial), Casilda Güell, decana de OBS Business School destaca aspectos «como la flexibilidad espacial y de tiempo, que facilitan compatibilizar los estudios con la vida laboral y familiar, de forma que el estudiante puede optar a una formación continua a lo largo de su vida».

Güell también destaca que tanto los profesores como los alumnos provienen de diferentes partes del mundo «y, por lo tanto, los foros de debate que se generan en las clases son mucho más ricos y diversos. Compartir aulas multiculturales y multinacionales será muy útil para el alumno a lo largo de su carrera profesional».

Cuestión de organización

Como destaca Sergio Calvo, es importante que el candidato tenga claro cuánto tiempo real va a poder dedicar a sus estudios y, más aún «en qué momento del día y de la semana lo podrá hacer».

«Conviene valorar (recuerda Calvo) la modalidad del programa. En la actualidad, hay una variada oferta de programas online o semipresenciales en fin de semana, con unos estándares de calidad exactamente iguales que en los programas presenciales, y que son una alternativa muy interesante para compaginar trabajo y estudios y conseguir un ‘upgrade’en el desarrollo profesional».

Un entorno en el que la Universidad Europea se ha sumado a la modalidad de los ‘bootcamps’, un nuevo tipo de enseñanza intensiva «para especializarte en un área específica, normalmente relacionada con las nuevas tecnologías».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación