«Preferimos la subida salarial ligada a productividad, no cifras sacadas del aire»

El presidente del Círculo de Empresarios dice que prefería un gobierno centrista y que le preocupan algunas iniciativas del nuevo Ejecutivo social comunista

John de Zulueta y Teresa Rasero, esta mañana, en el Círculo de Empresarios J. G. N.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Círculo de Empresarios, John de Zulueta, ha afirmado esta mañana, sobre la subida del SMI a 950 euros acordada ayer por el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales, que «estamos a favor de subir los salarios, sobre todo los más bajos, pero preferimos incrementos ligados a la productividad, no con cifras sacadas del aire».

De Zulueta ha hecho estas declaraciones durante el acto de presentación del documento Transición para un futuro sostenible: retos y oportunidades, que ha sido explicado por Teresa Rasero, presidenta de Air Liquide España y presidenta del grupo de energía y medio ambiente del Círculo.

Ha añadido que « por lo menos en esta ocasión se ha contado con los empresarios y los agentes sociales para discutir la subida del SMI, no como sucedió el año pasado». Y ha matizado que «cuanto más suban los salarios, menos oportunidades tendrán los jóvenes en formación y dificultará la reducción del paro».

John de Zulueta ha recordado que «preferíamos un gobierno centrista» en vez del que se ha formado social comunista. «El Parlamento está muy fragmentado, por lo que será muy difícil hacer las reformas necesarias. Es un panorama incierto y con una legislatura novedosa. Algunas iniciativas del nuevo Gobierno nos preocupan mucho, pero esperaremos a los hechos».

En la presentación del documento, Teresa Rasero ha subrayado la necesidad de que haya una transición energética «con consenso y ordenada para no poner en peligro la competitividad», así como un marco estable, incentivos y «una fiscalidad que no sea meramente recaudatoria».

También ha abogado por la colaboración público-privada, una reforma de los impuestos en línea con la UE, la retirada del impuesto a la generación eléctrica y más interconexiones, pero bajo un criterio de coste-beneficio.

Aunque ha dicho que todas las recomendaciones recogidas en el documento «son lo más cercado a una carta a los Reyes Magos », confía en el consenso de partidos, agentes sociales, empresas, etc... para alcanzar los objetivos de la transición energética en 2050.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación