El precio de la vivienda de segunda mano cae por primera vez desde 2014

Los descensos más importantes se registran en Madrid (-3,85%) y Barcelona (-3,26%), según Tecnocasa

La vivienda está cayendo de nuevo en Madrid DE SAN BERNARDO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sector inmobiliario está viviendo un cambio de ciclo. Así se refleja en un informe presentado este martes por Tecnocasa, que refleja que el precio de la vivienda usada cayó un 2,1% en tasa interanual durante el segundo semestre de 2019, hasta los 2.297 euros por metro cuadrado. Es la primera caída de precio que cosecha este segmento en los últimos cinco años.

Barcelona (3.143 euros por metro cuadrado) y Madrid (2.594 euros por metro cuadrado) siguen siendo las ciudades más caras en España. Y también son las que marcan el camino del mercado. Primero adelantaron el repunte del sector, y ahora son las que anticipan su caída, con descensos de precios del 3,26% y del 3,85%, respectivamente. «Es previsible que el resto de grandes ciudades registren descensos de precios este año», ha destacado durante la presentación del informe el director del departamento de análisis de Tecnocasa, Lázaro Cubero.

A nivel nacional, el precio de la vivienda se sitúa un 34% más bajo que en los máximos precrisis , en niveles de 2012. Además, está registrando una caída muy relevante en los últimos meses, al igual que la compraventa. «En la mayoría de ciudades dejamos de vender más para entrar en una normalización del mercado. Para vender hay que negociar más», ha explicado Cubero.

Esta caída se refleja también en el peso que tienen en el mercado los inversores. En 2017, Tecnocasa detectó que el 30% de los compradores de vivienda eran inversores. Este porcentaje cayó hasta el 26,5% de las compraventas en 2019.

Contra los controles a los precios del alquiler

Como consecuencia, el importe de los préstamos hipotecarios cayó un 0,7%, hasta los 118.471 euros. La cuota media, por su parte, se establece en los 462 euros al mes. «Todos los indicadores reflejan un mercado saludable», ha asegurado el consejero delegado del grupo Tecnocasa, Paolo Boarini.

Respecto al alquiler, el coordinador del informe y catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, José García-Montalvo, ha puesto de manifiesto que la rentabilidad del alquiler se sitúa en el 6,84% en Madrid y en el 5,85% en Barcelona. Lejos de los rendimientos a dos dígitos registrados en los últimos años.

Pese a ello, García-Montalvo ha reconocido que existe un problema de acceso a la vivienda para el que no hay «soluciones mágicas» como el control de los precios que pretende impulsar el Gobierno o la despenalización de la ocupación que intenta aprobar la Generalitat. «Debemos actuar ya con medidas coordinadas e imaginativas», ha asegurado.

García-Montalvo forma parte del equipo de trabajo encargado de diseñar un índice de precios del alquiler en España, con el que el Gobierno pretende habilitar a los ayuntamientos que deseen poner topes a los precios del alquiler. Pese a ello, García-Montalvo asegura que esta medida es « ineficaz ».

Precios inflados en Madrid

La inmobiliaria también analiza en su informe la situación del mercado en Madrid, donde tiene más de 4.000 viviendas a la venta . Según ha explicado Cubero, «existe una sobrevaloración del precio de la vivienda del 17% de media en la capital». Esto se debe a que las expectativas de los propietarios no se corresponde en muchas ocasiones con las valoraciones de los tasadores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación