El precio de la vivienda modera la subida interanual al 2,5% en junio
El valor medio de la obra terminada se ha recuperado un 14,9% desde febrero de 2015, cuando el índice general elaborado por Tinsa marcó su nivel más bajo durante la crisis
El índice de vivienda terminada (nueva y usada) se encareció en junio un 2,5% interanual , hasta 1.505 puntos —respecto al año 2001, situado en 1.000 puntos—, según refleja la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados.
Así, el ritmo de crecimiento del precio medio se redujo más de un punto porcentual desde el 3,6% interanual registrado en mayo. El valor medio de la vivienda terminada se ha recuperado un 14,9% desde febrero de 2015 , cuando el índice general marcó su nivel más bajo durante la crisis. Y todavía se mantiene un 34,1% por debajo de los valores máximos de 2007.
Las islas, Baleares y Canarias , muestran el mayor aumento de precio respecto a junio de 2018: un 7,4% más . También las áreas metropolitanas , con un incremento del 5,7% interanual, registran una tasa de crecimiento superior a la media nacional.
Por otro lado, tanto la costa mediterránea como las capitales y grandes ciudades se han encarecido por debajo del 2% en los últimos doce meses, un 1,5% y un 1,3%, respectivamente. En las localidades más pequeñas del interior (el resto de municipios) el precio se ha mantenido en niveles similares a los de junio de 2018, al registrar una ligera subida del 0,4%.
Señales de estabilización
La recuperación progresiva y moderada del mercado residencial eleva hasta el 14,9% el incremento del precio medio de la vivienda terminada en España desde el nivel más bajo alcanzado en la crisis. Y es en las islas (Baleares y Canarias) donde más se ha recuperado la vivienda desde los mínimos que alcanzó esta zona en la última década, con una subida del 24,1%.
El índice de la consultora correspondiente a las capitales y grandes ciudades, que confirma las señales de estabilización de los últimos meses , ha recuperado un 22,9% desde su mínimo en mayo de 2015, por encima del 16,9% que se ha incrementado el valor medio en la costa mediterránea, desde que tocara su suelo en febrero de 2015.
En las áreas metropolitanas, la recuperación del valor medio también supera la media española, con un 15,1%, mientras que los precios todavía se muestran constantes en el resto de localidades, con un modesto crecimiento del 4% desde su mínimo, que se produjo en junio de 2017.
Pese a la recuperación paulatina, el precio medio de la vivienda terminada arrastra una caída acumulada desde máximos previos a la crisis del 34,1% , con cifras muy similares en las capitales y grandes ciudades (-34,3%). En las áreas metropolitanas y en la costa mediterránea, la brecha respecto a los picos del ciclo anterior es superior: un 38,4% y un 42,8%, respectivamente. En Baleares y Canarias la diferencia respecto a máximos se reduce al 18,7%.