El precio de la vivienda modera su subida hasta un 6,2% en el primer trimestre del año
Según datos del INE publicados hoy, el valor de los pisos encadena 16 trimestres consecutivos al alza, aunque suaviza su avance respecto al cuarto trimestre de 2017 cuando los precios se revalorizaron un 7,2%
El precio de la vivienda ha subido el 6,2% en el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2017, con lo que este indicador ha encadenado 16 trimestres consecutivos al alza. Sin embargo, ha suavizado su avance respecto al cuarto trimestre de 2017, cuando repuntó el 7,2%.
Entre enero y marzo, los inmuebles de segunda mano se han encarecido el 6,3% , mientras los precios medios de las casas de obra nueva se incrementaron el 5,7 %, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según la misma fuente, el valor de las casas usadas lleva dieciséis trimestres consecutivos creciendo , en los tres últimos con tasas superiores al 6%.
En el caso del mercado de la vivienda nueva , los precios no han parado de aumentar desde el segundo trimestre de 2014. Respecto al cuarto trimestre de 2017, los precios han subido el 1,4%, con aumentos del 2,1% en el caso de la obra nueva y del 1,3 % en el de la usada.
Recuperación
Así, el año arranca en positivo y continúa con la senda de recuperación iniciada hace cuatro años y que en 2017 llevó a que los precios cerraran con un incremento anual del 6,2% en términos interanuales, la mayor desde 2007.
De vuelta a los datos del primer trimestre y en tasas interanuales, los precios han subido en todas las comunidades autónomas , con Madrid (10,2%), Cataluña (8,6%) y Baleares (8,2%) a la cabeza. Los repuntes menos abultados correspondieron a Extremadura (0,3%), Castilla-La Mancha (0,7%), Navarra (2,1%) y Asturias (2,2%). En términos intertrimestrales, el incremento de los precios se ha suavizado en la mayoría de las autonomías, con rebajas de 1,7 puntos en Madrid y de 1,6 puntos en Baleares y Cataluña.
El INE ha explicado que ha llevado a cabo la revisión anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) , base 2015, actualizando el modelo de regresión y el conjunto de tipologías de viviendas cuyos precios se seguirán a lo largo del año, así como su estructura de ponderaciones.
Noticias relacionadas