«El precio de la vivienda en Londres ha caído hasta un 20% desde 2014»

Entrevista con Domingo Iglesias, un lucense dueño de una inmobiliaria en el exclusivo barrio de Kensington

Domingo, en la puerta de su inmobiliaria en Londres ABC
Luis Ventoso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Domingo Iglesias, Dominic para los ingleses, es un español de 61 años que ha conseguido montar y mantener su propia firma inmobiliaria en un barrio de Londres que figura entre los más caros de Europa. Su establecimiento, con media docena de empleados, se encuentra en Kensington, a diez minutos de paseo del palacio del mismo nombre, donde viven los duques de Cambridge y el Príncipe Harry. Domingo es un gallego alto y reservado, que viste como un gentleman y habla ya con más facilidad inglés que castellano. Llegó a Londres con 18 años, salido del Lugo profundo, y ha logrado hacerse su hueco en un sector dominado por grandes cadenas inmobiliarias.

—¿Los últimos datos aseguran que el precio de la vivienda en el Reino Unido ha caído un 0,3% en marzo y un 0,4% en abril. Desde 2012 no se registraban dos meses consecutivos de bajadas. ¿Su sensación es la misma o Londres está al margen del problema?

—No, no, sin duda que a Londres también ha llegado. Estamos sufriendo desde diciembre de 2014, cuando el Gobierno de coalición de conservadores y liberales aprobó un incremento del 3% del impuesto de compra de vivienda. Lo hicieron presionados por el temor a que los laboristas ganasen las elecciones. Desde entonces el mercado inmobiliario londinense empezó a bajar. Más tarde, en abril de 2016, el Gobierno conservador subió otro 3% el impuesto.

—¿Están registrándose ya caídas acusadas de precios?

—Sin duda. Aquí, en la zona 1, y estamos hablando de Kensington, Chelsea, Knightsbridge, Mayfair… ha bajado de un 10 a un 20%, especialmente desde el Brexit, pero ya había comenzado con las subidas de impuestos. El Brexit, por supuesto, es lo que más incertidumbre ha traído al mercado.

—Algunos analistas llevan años especulando con que en Londres hay una enorme burbuja inmobiliaria que va a pinchar, como pasó en su día en España. Otros sostienen que no, que la ciudad aguantará. ¿Qué dice usted?

—Debido al mercado internacional y a la presencia de la City yo creo que el mercado londinense es diferente a otros. Lo que necesita es claridad, que en las negociaciones del Brexit tengamos algunas noticias positivas. Los inversores quieren estabilidad. Ahora mismo hay mucha gente a la espera a ver cómo van las negociaciones, sobre todo los compradores extranjeros, que en esta zona son la mayoría. Y a ver qué pasa con la City, claro, porque es el auténtico eje de Londres, el cordón umbilical con el mercado inmobiliario. Si no funciona la City…

—¿Cómo pueden influir las elecciones del 8 de junio?

—Si hay una mayoría clara para el actual Gobierno tendremos esa estabilidad, pero aun así creo que el mercado no se va a recuperar al menos hasta 2018. El mercado londinense es único y si hay noticias positivas en el Brexit saldrá adelante. Ahora mismo lo que vemos es que se están empezando a mover los compradores asiáticos, porque son gente negociante y ven que hay un descuento de un 15 a un 20%, al que se suma además la devaluación de la libra. Echan cuentas y constatan que tienen un 30 o 35% de ganancia sobre 2014.

—Theresa May comienza a repetir mucho su frase de «prefiero ningún acuerdo con la UE a un mal acuerdo». ¿Una amenaza de irse a la brava?

—Bueno, pero eso es propio de la primera fase de la negociación. En mi opinión ahora mismo la UE está un poco resentida, pero creo que lo van a solucionar. Es conveniente para las dos partes y a la larga va a salir bien. Tenemos este bache, pero esperamos salir.

—¿Se esperaba que ganase el Brexit?

—No, para nada. La gente con negocios en Londres ni lo esperaba ni lo quería, porque sabe cómo va el mercado. Pero en el resto del país no saben cómo funciona esto. Había un poco de enfado. La gente necesita a veces cambios y aparece alguien carismático como UKIP e influye, especialmente en gente no muy… bueno, no quiero decir preparada, pero… ya me entiende. Londres es un mundo muy diferente. Nosotros estamos acostumbrados a los negocios internacionales, pero hay otra Inglaterra.

—Personalmente veo esto muy inflado. Londres es una gran ciudad, cierto, pero no parece lógico que un alquiler en el centro valga aquí el triple que en Madrid.

—Eso se debe a que en la zona 1 de Londres la demanda es diferente, de todo el mundo. En las zonas 2 y 3 ya no hay tanta diferencia con otros países. Es verdad que la zona 1 no tiene comparación en Europa, salvo el caso de Suiza y Mónaco.

—¿Cómo logró un chico de Lugo abrir su propia inmobiliaria en uno de los barrios más caros del mundo?

—Ha sido todo una suma de coincidencias. A veces la vida te lleva por caminos que no esperabas. Había trabajado para una inmobiliaria y tras unos años decidí emprender una empresa pequeña. Y aquí sigo, 28 años después. Llegué a Londres a los 18. Después me fui a Estados Unidos, porque mi ilusión desde joven era montar algo allí, pero no fue posible. Así que me volví a Londres.

—¿De qué países tiene más clientes?

—Estadounidenses, franceses y asiáticos. Muchos llegan también atraídos por las universidades que hay por aquí cerca, el Imperial College, el Royal College of Music… Invierten para para que sus hijos estudien aquí. Luego lo alquilan unos años y al final lo venden. Son bastante atrevidos a la hora de invertir.

—¿Recomendaría a un español invertir ahora en Londres?

—Claro. Justo ahora es cuando hay oportunidades para inversores que apuesten por un mercado que ha sido siempre estable y volverá a serlo. Hay gente española, no mucha, que es atrevida y ya está mirando.

—¿Cuál será el próximo barrio emergente de la capital?

—Hay muchos, pero por ejemplo Peckham, en el sur, que nadie daba nada por él y está muy bien, o Camden, que hoy es fantástico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación