El precio del suelo cae cerca de un 10% en Madrid y Barcelona y anticipa rebajas en la vivienda

Los activos hoteleros y los centros comerciales, los más afectados por la pandemia: se deprecian hasta un 15%

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A diferencia de lo ocurrido durante la anterior crisis económica, que derrumbó todo el ladrillo , la pandemia del coronavirus no ha afectado a todos los segmentos inmobiliarios por igual . Los activos logísticos se han convertido en un valor refugio por el auge del comercio electrónico producido durante los últimos meses. Mientras, hoteles y centros comerciales sufren un recorte de valoraciones por la espantada del turismo y el consumo que pueden llegar a alcanzar el 15%.

En el sector residencial se entrelazan ambas tendencias. Porque si bien es cierto que la rentabilidad del alquiler se mantiene al alza y el «built to rent» (construir para alquilar) goza de buena salud, también se registran rebajas en el precio del suelo que rondan ya el 10% en ciudades como Madrid y Barcelona. Unos descuentos que pueden suponer una buena noticia para los consumidores, ya que el precio del suelo suele ser un indicador del precio de la vivienda.

Son algunas de las conclusiones del informe «Un nuevo horizonte inmobiliario» , presentado este martes por la consultora CBRE. «Actualmente, se está constatando un aumento en los plazos de preconstrucción (afectados fundamentalmente por la búsqueda del momento óptimo para lanzar nuevas promociones y la dilatación del plazo de obtención del porcentaje de preventas necesario para obtener financiación) y comercialización, que si bien se han recuperado ritmos de venta en el segundo trimestre del año, se está registrando mayor interés en la compra en fase de posconstrucción que sobre plano», reza el informe.

De nuevo, la rebaja no afecta a todos los territorios por igual . En las zonas prime de Madrid el precio del suelo no se ha visto «especialmente afectado». Sin embargo, en Andalucía las promotoras están empezando a «desinvertir» por factores como la sobreoferta y la escasa demanda. Así, CBRE prevé que el lanzamiento de un buen número de promociones se posponga hasta que el mercado recupere la estabilidad.

Logística, hoteles y centros comerciales

El sector logístico no registra estas dudas. El informe pone de manifiesto que este segmento se revalorizará entre un 4 y un 6% en el conjunto del año, pese a que hasta junio se había depreciado un 0,5%. Además, la buena salud del sector se mantendrá durante 2021. «La inversión ha recuperado la actividad; se están cerrando operaciones con rentabilidades nunca vistas anteriormente y los promotores logísticos no han detenido sus construcciones en ningún momento. Esto puede propiciar un ligero aumento de la disponibilidad de producto, lo que ayuda a la estabilización de las rentas de mercado. Es sin duda positivo de cara a las valoraciones de estos activos », explica Fernando Fuente, director nacional del área de valoraciones y consultoría de CBRE.

En el otro extremo se sitúan los hoteles y los centros comerciales. Los primeros cerrarán el año con una depreciación del 12% que se puede ampliar en los primeros meses de 2021 , sobre todo en los establecimientos vacacionales. La recuperación de los hoteles, según la consultora, no llegará hasta finales de 2023 o principios de 2024.

En el caso de los centros comerciales la caída puede llegar al 16%. «El segmento retail ya se hallaba en un proceso de madurez y reposicionamiento, pero la pandemia ha acelerado la transformación del visitante de centros comerciales hacia un comprador que acude al centro buscando directamente adquirir aquello que necesita. Esto ha impactado en las afluencias, en las ventas y, por ende, en las renegociaciones de rentas y, finalmente, en las valoraciones», ha destacado Fuente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación