El precio de la luz sigue imparable y marca hoy su tercer récord consecutivo
En concreto, el precio por megavatio hora se situará en 113,99 euros de media
Diferencia entre tarifa regulada y mercado libre
Cuándo bajará el precio de la luz
La escalada de precios en el mercado mayorista de electricidad sigue una tendencia ascendente que parece imparable durante esta semana de estío. El precio de la luz vuelve a pulverizar hoy miércoles todos los récords y registra otro máximo histórico por tercer día consecutivo . En concreto, el precio por megavatio hora (MWh) se sitúa en 113,99 euros de media , según las cifras publicadas en la plataforma del operador de mercado OMIE. Este nuevo pico llega en plena ola de calor y tras el récord registrado ayer martes de 111,88 euros el megavatio hora y el del pasado lunes, cuando el precio de luz alcanzó una media diaria de 106,74 euros el MWh.
La luz marcará su máximo diario en el tramo horario 'punta' más caro que va de las 21 a las 22 horas, cuando se disparará hasta los 125,43 euros por MWh . El mínimo diario tuvo lugar en la franja 'valle' de las 4 a las 5 de la madrugada, tramo en el que se situó en 99,48 euros.
El encarecimiento de la energía en el mercado eléctrico es ya una constante en las últimas semanas. Al comparar el precio previsto para mañana con el del segundo miércoles de agosto del año pasado –fijado en 39,27 euros–, vemos que su coste prácticamente se triplica en solo un año . Durante julio se alcanzó el nivel mensual más caro jamás visto en nuestro país con una media diaria de 92,42 euros el MWh. Durante agosto, los precios continúan desbocados y la media diaria sobrepasa ya la del mes pasado al escalar hasta los 97,62 euros.
En un informe publicado este martes, el Banco de España concluye que entre diciembre y junio pasados los precios mayoristas de la electricidad casi se duplicaron por el encarecimiento del CO2 y del gas en los mercados europeos. De la plataforma Mibgas se extrae que los precios del gas se sitúan hoy en 42,79 euros por MWh frente a los 18,2 euros del pasado diciembre. Por su parte, los derechos de emisión se han encarecido hasta superar en agosto los 54 euros por tonelada, cuando a principios de año cotizaban en unos 33 euros.
No obstante, los autores del estudio de la entidad central ponen de relieve que mientras en España el encarecimiento en el mercado mayorista explicó «cerca de una tercera parte del aumento de la tasa interanual del índice armonizado de precios de consumo», su contribución a la inflación en otras economías de la zona euro fue muy inferior. La explicación de estas diferencias podría residir en el sistema de fijación de los precios minoristas de la electricidad en otros mercados europeos con respecto a la metodología española . Asimismo, en el informe se calcula que el recibo de la luz subió una media del 22,3% para los consumidores españoles en el periodo analizado.
Actualmente, el precio de la energía supone un porcentaje en el recibo del consumidor del 24%, mientras que otro 50-55% corresponde a los peajes y cargos. El resto de componentes que conforman la factura eléctrica son impuestos. Los precios resultantes del mercado mayorista o 'pool' afectan solo a los clientes que tienen contratada la tarifa regulada o PVPC, es decir, más de 10 millones de hogares. Por su parte, otros 17 millones de consumidores se encuentran en el mercado libre y cuentan con una tarifa pactada de forma previa con su compañia.
Noticias relacionadas