El precio de la luz sigue disparado el fin de semana: mañana será el sábado más caro de la historia
El coste de la electricidad bajará mañana sábado respecto a hoy, pero se mantendrá en unos niveles muy elevados: en 159,37 euros por megavatio hora de media diaria
El precio de la luz seguirá disparado este fin de semana y mañana se registrará el sábado más caro de la historia en este apartado. En concreto, el precio de la electricidad en el mercado mayorista bajará mañana sábado respecto a hoy, pero se mantendrá en unos niveles muy elevados: en 159,37 euros por megavatio hora (MWh) de media diaria. De los datos ofrecidos por la plataforma Omie se desprende que el precio de la luz desciende mañana en 6,92 euros en comparación con los 166,29 euros MWh que registra este viernes.
Por franjas horarias, el precio irá de los 187,18 euros el MWh a los que se llegará en el pico máximo a las 22 horas y el mínimo de 125,94 euros el MWh que se contabilizarán a las 17 horas
A pesar del plan de choque aprobado por el Gobierno, septiembre cerrará probablemente como el mes con la electricidad más cara. El mes anterior, en agosto, el precio terminó en una media de 106 euros por megavatio hora, el más alto desde que hay registros del precio de la electricidad. En julio también se marcó un máximo, mes que finalizó con precio medio diario de 92,4 euros.
Presión del gas
Tal y como han indicado las eléctricas y el propio Banco de España, parte de la culpa del encarecimiento de la electricidad la tiene cotización del gas, que hoy se sitúa en un precio de 64,35 euros por Mwh frente a los alrededor de 18 euros que marcaba el pasado diciembre. Hay que recordar que por cada euro el megavatio hora que sube el gas, el coste de la electricidad en el mercado mayorista se encarece en dos euros por megavatio hora. De un informe del Banco de España publicado en agosto se desprendía que la subida del precio del gas incide en alrededor del 50% del alza de la luz, mientras que el coste de los derechos de emisión es el causante de casi un 20% de las alzas de las últimas semanas.
Los expertos ven complicado cumplir con el objetivo del Gobierno de abaratar el recibo en hasta un 30% de aquí a final de año debido a los altos precios de la electricidad. Desde la asesoría eléctrica Selectra señalan que «el aumento de los precios es tan elevado que habrá que esperar a ver si se consigue el objetivo».
Sobre si se diluirán las medidas en los recibos que lleguen en el segundo trimestre de 2022, desde Selectra avisan que «dependerá de las compañías, que decidirán qué y cómo repercuten en sus clientes». «Lo que sí es verdad es que en el gas, con la limitación del encarecimiento al 4,4% se va a generar un déficit de tarifa que habrá de pagar tarde o temprano», añaden.
Noticias relacionadas