«El precio de la luz seguirá alto durante bastante tiempo», avisa la presidenta del mercado mayorista

El sector de las renovables insiste en la lentitud de los trámites burocráticos de los nuevos proyectos

Carmen Becerril, esta mañana ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los precios de la electricidad en el mercado mayorista «se van a mantener altos bastante tiempo», según ha advertido hoy Carmen Becerril, presidenta de OMIE, la gestora de ese mercado.

Becerril ha apuntado durante su intervención en el V congreso nacional de energías renovables que el incremento de los precios responde sobre todo a los elevados precios del gas y del CO2 , que precisamente ayer alcanzó un nuevo máximo histórico (72 euros la tonelada).

Además, dijo que los precios serán más competitivos en España que en el resto de Europa a partir de 2025 con la entrada de más renovables en el sistema.

Hay que recordar que el precio medio de noviembre ha sido de 193,43 euros el megavatio hora (MWh), con picos que han superado los 300 euros. El precio medio de octubre fue de 200 euros. Para mañana jueves será de 220,66 euros, más bajo que el de hoy (247,21).

El congreso arrancó con las palabras del presidente de APPA Renovables, Santiago Gómez, que ha rechazado los ataques a las energías verdes por «ser caras e intermitentes» y ha mostrado su sorpresa por los precios resultantes de las recientes subastas.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha intervenido a través de un vídeo en el que ha afirmado que «las renovables pintan mejor que nunca» y que este sector ha crecido un 30% en los últimos diez años.

El coronel del Ejército de Tierra y analista geopolítico, Pedro Baños, ha manifestado que es «fundamental» para la UE y España invertir en renovables para reducir su dependencia energética y ha destacado que las medidas deben ser «sensatas, sin ideologías».

Otros participantes, como Felipe Torroba, CEO de Energía de Ence, han afirmado que hay que «acelerar» el Pniec (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima) y ha criticado la lentitud de las tramitaciones para los nuevos proyectos.

La directora de operación de mercado de OMIE, Yolanda Cuéllar, ha dicho por la tarde que el principal reto del mercado eléctrico español es el incremento de las interconexiones. «Estamos a la cola de Europa», ha subrayado.

Tras pedir a los periodistas que informen «con precisión» sobre el complicado mercado mayorista, ha destacado que el mercado marginalista es «el menos malo» y que están abiertos a posibles mejoras, aunque ha recordado que está acoplado con el resto de mercados europeos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación