El precio medio de la vivienda subió un 2,1% en 2015

El ajuste desde máximos en el primer trimestre de 2008 es del 29,1%, según datos del Ministerio de Fomento

El precio medio del metro cuadrado de las viviendas libres fue de 1.490,1 euros ABC

EFE

El precio medio de la vivienda libre subió el 2,1% el año pasado, después de cinco trimestres consecutivos de ascensos , según el índice de precios que elabora el Ministerio de Fomento. En el último trimestre de 2015 el precio medio del metro cuadrado de las viviendas libres fue de 1.490,1 euros, un 1% más elevado que en el trimestre precedente y un 1,8% de incremento interanual.

La vivienda protegida tenía un precio medio en el cuarto trimestre de 2015 de 1.095,6 euros por metro cuadrado, un 0,1% inferior al del tercer trimestre y que supone una caída interanual del 0,4 %. Según la serie histórica de esta estadística, el precio medio por metro cuadrado a finales de 2015 supone un 29,1 % menos que su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008.

Desde el valor mínimo alcanzado en el tercer trimestre de 2014, el precio se ha recuperado un 2,4%.

En términos reales (incluyendo la variación del IPC) el precio actual refleja una caída desde máximos del 35,7%.

Por comunidades autónomas, en catorce de ellas se constatan crecimientos interanuales, que son relevantes en Baleares (5,4%); Madrid (3,4%); La Rioja (3,2%); Cataluña (3%); Canarias (3%); Castilla y León (2,6%) y Navarra (2,2%).

Por el contrario, el resto de regiones muestran caídas interanuales, con Cantabria a la cabeza, con un descenso de precios del 4%; Ceuta y Melilla, con un 1,8% menos; País Vasco, en donde cayeron un 1,3% y Murcia, con una rebaja del 0,1%.

Volviendo a la vivienda libre, las casas de hasta cinco años de antigüedad costaban de media al término del año pasado 1.738,5 euros por metro cuadrado, un 1,1% más que en 2014.

El precio en la vivienda libre de más de cinco años de antigüedad se situó en el último cuarto de 2015 en 1.481,2 euros por metro cuadrado, lo que supone una caída interanual del 1,8%.

Los municipios de más de 25.000 habitantes más caros son San Sebastián, con 3.133,3 euros por metro cuadrado; Getxo (Vizcaya), 2.699,5 euros; Barcelona, con 2.553,6 euros; Ibiza, con 2.513,8 euros; Sant Cugat del Vallès, con 2.505,7 euros; Madrid, con 2.504,3 euros; y Pozuelo de Alarcón (Madrid), con 2.489,9 euros.

Los más baratos fueron Elda (Alicante), 550,9 euros por metro cuadrado; Jumilla (Murcia), con 563,5 euros; y Villarrobledo (Albacete), 574,4 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación