Precio luz hoy

Estas son las horas más baratas de este viernes, el segundo día consecutivo con un récord histórico en la tarifa regulada

La luz subirá un 2,2% en solo una jornada y un 443% respecto al año pasado en el mercado mayorista

En lo que va de mes la media del mercado mayorista ya se sitúa en los 231 €/MWh

ABC

Por segundo día consecutivo, el precio de la luz en la tarifa regulada marca un nuevo récord histórico . El máximo de este viernes será de 0.46270 euros el kilovatio hora (kWh), un céntimo más que el alcanzado la jornada anterior (0.45762 €/kWh).

Las horas pico y valle

  • La más barata: de las 4 a las 5 a 0.31874 €/kWh

  • La más cara: de las 19 a las 20 a 0.46570 €/kWh

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista, que influye directamente en el minorista, alcanzará este viernes los 309,20 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone registrar un nuevo récord histórico por tercer día consecutivo, al superar los 302,48 euros registrados este jueves y batir por tercera vez la cota de los 300 euros.

Tras estabilizarse en torno a los 200 euros la semana pasada, el precio de la luz ha vuelto a dispararse en los últimos días y la tendencia de las últimas jornadas ya advertía de la posibilidad de volver a encadenar un nuevo récord tras otro, como ya sucedió en septiembre y octubre, pero en esta ocasión superando ya la barrera de los 300 euros.

La luz subirá este jueves un 2,2% en solo una jornada , mientras que la subida llega al 48% si se compara con el mismo día de hace una semana. En comparación con el 17 de diciembre de 2020, el aumento es del 443%, es decir, cinco veces más.

El precio máximo de la luz para este jueves se dará entre las 19 y las 20 horas, con 350 €/MWh, mientras que el precio mínimo será de 250 euros entre las 4 y las 5 horas, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y recogidos por EP.

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El precio de la luz hora a hora

  • 00-01 0.36354 €/kWh

  • 01-02 0.34843 €/kWh

  • 02-03 0.33810 €/kWh

  • 03-04 0.32497 €/kWh

  • 04-05 0.31874 €/kWh

  • 05-06 0.34126 €/kWh

  • 06-07 0.37728 €/kWh

  • 07-08 0.39941 €/kWh

  • 08-09 0.42099 €/kWh

  • 09-10 0.41900 €/kWh

  • 10-11 0.42016 €/kWh

  • 11-12 0.41809 €/kWh

  • 12-13 0.41701 €/kWh

  • 13-14 0.41648 €/kWh

  • 14-15 0.40338 €/kWh

  • 15-16 0.40677 €/kWh

  • 16-17 0.41349 €/kWh

  • 17-18 0.42587 €/kWh

  • 18-19 0.46161 €/kWh

  • 19-20 0.46270 €/kWh

  • 20-21 0.45349 €/kWh

  • 21-22 0.42267 €/kWh

  • 22-23 0.40436 €/kWh

  • 23-00 0.38429 €/kWh

Las razones del incremento del precio de la luz

De hecho, en lo que va de mes la media ya se sitúa en los 231 €/MWh, con lo que, de seguir así, superaría el registro del pasado octubre, que fue el mes más caro de la historia .

Según un análisis de Facua-Consumidores en Acción, de mantenerse las mismas tarifas el resto del mes, la última factura del año alcanzaría los 134,45 euros para el usuario medio, un 94,1% por encima de los 69,28 euros de diciembre de 2020.

El recibo del usuario medio en lo que va de año ha aumentado un 15,1% con respecto a 2018. Así, frente a los 77,18 euros de hace tres años, la factura media mensual alcanza ya los 90,87 euros. No obstante, el Gobierno sigue confiando en que este año los hogares acaben pagando lo mismo que en 2018.

« La factura eléctrica de diciembre tendría que ser negativa para que el presidente Sánchez y la ministra Ribera cumpliesen su promesa de que este año los consumidores pagarán lo mismo que en 2018 una vez descontado el IPC. Así, para que se alcanzase ese objetivo, un usuario medio tendría que recibir una factura en la que su compañía le devolviese 12 euros cuando finalice este mes», señala el secretario general de Facua, Rubén Sánchez.

Hasta ahora, el paquete de rebajas fiscales aprobado por el Gobierno contempla la bajada del 21% al 10% del IVA, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas, y la rebaja del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal.

La asociación está reclamando al Ejecutivo que imponga durante al menos seis meses un descuento mínimo del 50% en la factura eléctrica sometida a la tarifa semirregulada PVPC de la inmensa mayoría de familias, excluyendo solo a las de rentas más altas, corriendo a cargo de compañías energéticas de manera proporcional a sus cuotas de mercado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación