España, entre los países europeos con la electricidad más cara

Alcanza en julio un precio medio de 92,41 euros el MWh, lo nunca visto en España

J. M. NIETO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El mes de julio de 2021 va a pasar a la historia por registrar los precios de la electricidad más caros nunca vistos en España. El precio medio del mercado mayorista es de 92,41 euros el MWh, lo que supone un incremento del 167% respecto al mismo mes del año pasado (34,63 euros), según OMIE, el gestor de ese mercado.

El precio medio de los siete primeros meses de 2021 es 63 euros el MWh, es decir, un 110% más que el del mismo periodo de 2020 (29,94 euros).

Si analizamos los datos de julio en el mercado mayorista, observamos que en 27 días el precio máximo ha estado por encima de los 100 euros el MWh . No obstante, el precio máximo más alto del año se dio el 9 de enero (121,24 euros) como consecuencia de la borrasca Filomena.

También superó la cota de los 100 euros el precio medio de los días 20, 21 y 22. Especialmente llamativo fue el caso del miércoles 21, cuando se registró el precio medio más alto jamás conocido: 106,57 euros el MWh. Incluso, el precio mínimo superó por primera vez los 100 euros (100,83).

Nuestro país es uno los que tienen la electricidad más cara en Europa. Sobre todo, de los estados vecinos, ya que solo nos superan Bélgica, Croacia, Rumanía, Serbia, Eslovenia y Portugal (92,60 euros) , según Energylive.

El incremento de los precios se debe a una menor participación de las energías renovables y a la fuerte subida de los precios internacionales del gas natural y del CO2 , que encarecen enormemente la generación de electricidad en el mercado mayorista.

En cuanto a la tarifa regulada , también ha marcado sucesivos récords a lo largo de este mes. El precio más alto fue de 0,26793 euros el kilovatio hora (kWh) registrado el día 21. El más barato fue 0,02281 euros el domingo 18.

Hay que recordar que el 1 de junio entró en vigor un nuevo sistema de fijación de precios por periodos horarios , que se dividen en 'punta', 'llano' y 'valle', que está obligando a los ciudadanos a cambiar sus hábitos de consumo para que no se disparen sus facturas.

Precisamente, el fuerte incremento que registran las facturas de la luz obligó al Gobierno a 'mover ficha' y a finales de junio rebajó el IVA del 21 al 10%. Sin embargo, y como hemos publicado en ABC, la espectacular subida de los precios se ha comido esa bajada del impuesto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación