El precio de la electricidad ha caído en febrero un 14,5% respecto a enero

Las bajadas del gas y de la demanda hacen que sea el segundo mes más barato desde mayo 2016

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El precio medio del mercado mayorista de electricidad de nuestro país ha cerrado este mes en 35,8 megavatios hora (MWh), lo que supone un descenso del 14,5% respecto a enero. Asimismo, es un 33,7% más bajo que el registrado en febrero de 2019.

Los 35,8 euros el MWh convierten a febrero en el segundo mes más barato desde mayo de 2016, solo superado por los 33,8 euros de diciembre pasado.

Los principales motivos por los que ha bajado el precio medio del mercado mayorista son el desplome de la cotización internacional del gas natural, el aumento de las renovables, la desaparición del carbón, la caída de la demanda y el descenso del precio del CO2.

Los dos primeros motivos son los que más han presionado los precios a la baja, ya que la generación eléctrica con gas en las centrales de ciclo combinado es habitualmente la más cara. Por el contrario, las renovables, nucleares e hidráulica son las más baratas.

El gas, un 50% más barato

La cotización spot del gas en TTF (Holanda), el principal «hub» europeo, ha caído un 50% en un año y los precios de casación de los ciclos combinados en febrero se han movido entre 35 y 40 euors el MWh, cuando hace un año lo hacían por encima de 50 euros, es decir, un 25% menos, según el último informe del grupo ASE.

Al margen de que se normalice la situación en China, el desequilibrio entre oferta y demanda seguirá siendo importante durante 2020. En Europa, con los stocks en máximos y la baja demanda desde Asia, se podría agudizar la situación de cara al verano.

Asimismo, se ha generado menos electricidad que hace un año (5,5%) porque se ha requerido menos (4,5%) y se ha importado más (21,4%).

Con respecto a la demanda eléctrica, en febrero ha descendido un 4,5%, principalmente a causa de las elevadas temperaturas. Este dato es muy superior al descenso que ya registró el pasado mes enero, del 2,5%. Con febrero ya son siete los meses consecutivos de caída de la demanda, que acumula una bajada del 2,3% en los últimos 12 meses, subraya el análisis del grupo ASE.

Futuros a la baja

Los mercados de futuros en febrero, a pesar de reflejar algún repunte, continúan con la tendencia bajista . En el corto plazo, la primavera cotiza a 36,60 euros y el verano a 39,85 euros. Desde finales de enero han descendido un 5,8% y un 2,8% respectivamente. En el largo plazo, en 2021 desciende un 2,2% y se cotiza 44,10 euros el MWh.

Los mercados europeos de futuros reflejan la misma tendencia: importantes bajadas en Francia y Alemania: para la primavera del 7,2% y de 7,8% respectivamente.

Por su parte, la cotización de las emisiones de CO2 está mostrando una elevada volatilidad , moviéndose entre 23,1 y 25,7 euros la tonelada. En los últimos días de febrero el CO2 se cotiza a 23,83 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación