Fracasa en su estreno el mecanismo del Gobierno para bajar el precio de la electricidad
Los expertos apuntan a un descenso muy inferior al estimado por Ribera y aseguran que la complejidad técnica impide concretar si la luz sube o baja el miércoles
¿Qué es la «excepción ibérica» y cuánto abaratará al recibo de la luz de los españoles?
Calcula en cuánto se te queda la factura de la luz con el nuevo tope del Gobierno
El primer día de aplicación del mecanismo que limita el precio del gas que se utiliza para generar electricidad ha resultado ser un fracaso para las intenciones del Gobierno de que se produjera un descenso significativo de los precios de la electricidad de entre el 15 y el 20%, según había anunciado la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Ha sido así porque, aunque el precio medio de la electricidad para el miércoles en el mercado mayorista es de 165,59 euros el megavatio hora (MWh), a esa cifra hay que sumar los 59,27 euros el MWh resultantes de la compensación a las plantas de ciclo combinado que producen electricidad por la diferencia entre los precios actuales del gas (unos 80 euros el MWh) y el tope fijado por el Gobierno (40 euros). Es decir, que el precio medio oficial para el miércoles es de 224,86 euros, un 5% más que el del martes (214,05 euros), según los datos de OMIE, el operador del mercado mayorista.
Esos 224,86 euros es el precio más caro desde hace mes y medio , concretamente, desde el 28 de abril pasado (224,97 euros).
Sin embargo, la complejidad técnica del nuevo sistema diseñado por el Departamento de Teresa Ribera hace imposible llevar a cabo la que sería la auténtica comparación de precios, ya que no se ha informado de cuál sería el coste de la electricidad para el miércoles sin incluir el límite al gas. Algún experto ha utilizado un simulador, que ha dado el resultado de 236 euros el MWh. Si damos por bueno este precio y lo comparamos con los mencionados 224,86 euros, resultaría un supuesto descenso de 11,14 euros, un 4,7% menos.
Esto quiere decir que, en el mejor de los casos, el precio de la electricidad bajaría el miércoles menos de un 5% al aplicar el nuevo mecanismo que limita el precio del gas. Porcentaje ridículo si lo comparamos con las últimas previsiones del Gobierno, que anunciaron una rebaja de entre el 15 y el 20%. Y eso que hace dos meses elevaban el descenso al 30%.
El incremento de los precios para el miércoles se debe a la fuerte caída prevista de la generación con energías renovables , lo que obliga a una mayor participación de la generación con gas natural, que es la más cara de todo el ‘mix’.
Precio medio de la
electricidad en el
mercado mayorista
Datos 2022. Euros / MWh
600
544,98
8/3/22
Récord histórico
500
400
15/6/22
Limitado el precio del gas
para generación eléctrica
300
224,86
200
100
122,63
20/4/22
Mínimo anual
85,19
0
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Fuente: OMIE y elaboración propia /ABC
Precio medio de la
electricidad en el
mercado mayorista
Datos 2022. Euros / MWh
600
544,98
8/3/22
Récord histórico
500
400
15/6/22
Limitado el precio
del gas para
generación eléctrica
300
224,86
200
100
122,63
20/4/22
Mínimo anual
85,19
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Fuente: OMIE y elaboración propia /ABC
El nuevo mecanismo ha sido diseñado para rebajar la factura de los consumidores , sobre todo aquellos con tarifa regulada o pvpc, unos 10,07 millones de clientes, que son los que más están sufriendo las fuertes subidas de la electricidad.
La tarifa regulada para el miércoles oscilará entre los 0,25779 (de 15 a 16 horas) y los 0,35824 euros (entre 21 y 22 horas) el kilovatio hora (kWh), según Redeia (antes REE). El martes se situaron entre 0,24474 y 0,36625 euros el kWh. Es decir, sube ligeramente la tarifa más barata y baja la más cara.
El resto de consumidores, unos 19,8 millones, se irán beneficiando de las posibles caídas de los precios según vayan renovando los contratos anuales del mercado libre .
Este sistema, que se aplica el miércoles por primera vez y que había sido propuesto por los gobiernos de España y Portugal, fue autorizado por el Consejo Europeo del 25 de marzo pasado y aprobado definitivamente por Bruselas el día 8 de este mes, a pesar de que el Ejecutivo de Sánchez repitió que estaría en vigor en abril o primeros de mayo.
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica han subrayado en la tarde del martes que el primer día de aplicación del mecanismo ibérico -el miércoles- el precio medio de casación del mercado mayorista de la electricidad se ha reducido un 23%, desde los 214 euros/MWh del martes a los 165 euros del miércoles, en un contexto de precios eléctricos al alza en la UE: en Francia se han registrado 233 euros, en Alemania 212 euros y en Italia 250 euros.
«En ausencia del mecanismo, cuya correcta aplicación está supervisando la CNMC, los precios en España habrían subido hasta el entorno de los 240 euros/MWh , lo que pone de manifiesto su eficacia para reducir el precio de la electricidad, limitar los beneficios extraordinarios de las empresas eléctricas y funcionar como un 'cortafuegos' ante los elevados precios del gas».
En un intento de confundir al consumidor y ocultar su fracaso, el Ministerio añade que «otra cuestión es el coste del ajuste a las centrales de gas, que se repercute sobre los hogares y las empresas que se benefician del mecanismo, que ha ascendido a 59 euros el MWh, lo que eleva el precio total a 225 euros, aún por debajo del que habría sin el mecanismo, del orden de 240 euros». La ola de calor ha elevado la demanda casi 80 GWh, hay poca producción eólica (ha caído a 78 GWh) y las plantas de gas alcanzarán el miércoles su máxima producción en el último año, 373 GWh. Como resultado de estas circunstancias excepcionales, el coste del ajuste ha ascendido a 59 euros/MWh, lo que eleva el precio total a 225 euros/MWh, aún por debajo del que habría sin el mecanismo, del orden de 240 euros».
El resultado es, por lo tanto, «claramente favorable para los consumidores y garantiza su protección frente a los elevados precios de la energía durante los próximos meses, sobre todo en invierno».
Noticias relacionadas