La electricidad se desploma hasta 1,03 euros el MWh entre las 16 y las 18 horas del domingo

El sábado había subido hasta casi los 300 euros el MWh

Estas son las horas más baratas (casi gratis) de este domingo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El precio de la electricidad se desplomará mañana domingo hasta los 1,03 euros el megavatio hora (MWh), en concreto, entre las 16 y las 18 horas. No obstante, el precio medio del día será de 159,33 euros, con un pico máximo de 282,48 euros entre las 0 y la 1 horas de la madrugada.

Esta fuerte caída del precio en el mercado mayorista responde a la elevada participación de las energías eólica y solar en el mix de generación, que son de las más baratas.

Los 1,03 euros el MWh es el precio mínimo más bajo desde el 20 de febrero de 2021 , que fue tan solo de 0,16 euros el MWh. Ese mismo precio mínimo se repitió los días 15, 7 y 1 de ese mes y el 31 de enero.

Además, mañana, entre las 14 y 16 horas y entre las 19 y 20 horas el precio será de tan solo 3,7 euros el MWh.

Por su parte, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se ha disparado este sábado, con una subida del 56,16% con respecto al viernes, cortando así la racha de caídas y volviendo a situarse por encima de la cota de los 240 euros por megavatio hora (MWh).

En concreto, el precio medio del 'pool' para este sábado será de 241,59 euros/MWh , casi 87 euros más caro que los 154,7 euros/MWh de la jornada anterior, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

De esta manera el mercado mayorista de la electricidad volverá a recuperar los niveles altos de los últimos meses , tras la tregua que dio este viernes con un precio que era el más bajo desde el pasado 19 de febrero, antes de iniciarse la guerra en Ucrania , y que ha permitido tener precios especialmente bajos en algunas horas -con 7 euros/MWh entre las 16.00 y las 18.00 horas- debido a la importante aportación de la solar y la eólica.

[Estas son las horas más baratas de este sábado]

El precio del 'pool' para este sábado, e n comparación con hace justo un año, será un 236,15% superior . Esta factura repercute directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de hogares en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo .

El pasado 29 de marzo, el Gobierno aprobó un plan nacional que incluye, entre otras medidas, la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, así como la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación