El precio del alquiler registra ya caídas del 10% en las grandes ciudades
La rebaja de las compraventas se pospone a 2021, según los cálculos de Pisos.com
La crisis sanitaria ha ensanchado las diferencias entre la compra y el alquiler. Mientras el precio de las transacciones se mantiene estable en las grandes ciudades (incluso suben en urbes como Madrid), los arrendamientos caen con fuerza ya en estos mismos territorios. Unas rebajas que alcanzan ya el 10% en lugares como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga.
Son los cálculos que maneja el portal especializado Pisos.com, que cree que estas diferencias están motivadas por el distinto comportamiento de la demanda durante la crisis. Mientras los hipotecados han podido acceder a ayudas ágiles y efectivas, los inquilinos no han tenido la misma suerte.
«Esto ha tenido un impacto en la demanda de alquiler, sobre todo en las grandes capitales , donde la accesibilidad ya era muy difícil. A nivel nacional las rentas apenas caen un 1%», ha explicado el director del servicio de estudios de Pisos.com, Ferrán Font, en un encuentro con medios de comunicación.
Como la demanda está cayendo, los propietarios de viviendas en alquiler están rebajando sus expectativas. Una situación que no está ocurriendo en el caso de la compraventa , donde los propietarios «se muestran aún reticentes a realizar bajadas de precios, porque normalmente pueden esperar y no tienen necesidad», según Font. Desde Pisos.com consideran el precio de la vivienda apenas caerá un 2% este año, mientras que en 2021 la rebaja se ampliará al 5%.
Desde el punto de vista de las compraventas, el portal considera que cerrarán este año en el entorno de las 400.000, lo que supone una caída cercana al 20%. Para el año que viene, Pisos.com vaticina un incremento de las operaciones del 5%, hasta el entorno de las 425.000 transacciones.
La pandemia también se ha dejado notar en el mercado hipotecario. «Las hipotecas en 2020 caerán interanualmente la mitad que las compraventas, logrando un total de entre 320.000 y 330.000 firmas. De cara a 2021, la evolución de los préstamos para comprar vivienda estará ligada al contexto macroeconómico . No se espera una contracción del crédito o un endurecimiento de las condiciones, pero es obvio que las entidades financieras serán más cautelosas, por lo que los avales estatales podrían cobrar sentido», ha asegurado Font.
Ayudas a jóvenes
El director de estudios de Pisos.com se ha detenido en este ámbito, asegurando que son necesarias medidas para facilitar el acceso al mercado hipotecario a jóvenes con capacidad de pago pero sin ahorros. Una reivindicación que, tal y como informó ABC, están realizando también promotoras y bancos. Según Font, «el mercado ha expulsado a los jóvenes, que pueden ser el segmento que lidere la recuperación ante la huida de los inversores extranjeros».
Lo cierto es que la incertidumbre se ha disparado en el mercado inmobiliario. A la pandemia se suman cambios legislativos, como la limitación de los alquileres que ultima el Gobierno, que según Font «hacen muy complicado realizar una previsión a medio plazo». El experto ha rechazado la imposición de estas restricciones, asegurando que van a llegar en un momento en el que los precios del alquiler ya están bajando.