El PP presiona al Gobierno en el Congreso para que actualice el IRPF con la inflación
Le acusa de cuadrar sus previsiones de ingresos a costa del poder adquisitivo de familias y empresas y exige deflactar el impuesto para no erosionar más las castigadas economías domésticas.
El Gobierno cumplió en 2021 sus objetivos de recaudación fiscal «a costa del empobrecimiento de las familias y de las clases medias» y gracias al impacto silencioso de ese impuesto invisible que es la inflación . Así lo afirma el grupo parlamentario popular, que acaba de registrar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para forzar al Gobierno a ajustar las principales cifras del Impuesto sobre la Renta a la inflación y evitar así que el efecto de la inflación se traduzca en una gravosa subida de impuestos para las economías familiares.
La iniciativa parlamentaria de los populares, firmada por su portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra , recuerda que la tarifa y los mínimos personales y familiares del impuesto no se han actualizado desde el año 2008 y que la última rebaja de tipos –la otra vía para compensar la llamada 'progresividad en frío' que supone la inflación– fue la que ejecutó el Gobierno de Mariano Rajoy en 2014. Desde entonces, argumenta la propuesta del PP, el coste de la vida se ha incrementado en doce puntos mientras la estructura del impuesto se ha mantenido inalterada.
«Este incremento de precios tiene un perjuicio muy claro y directo sobre las familias, que ven disminuir su poder adquisitivo, y sobre las empresas, que pierden competitividad , pero tiene una contrapartida positiva para el Estado» en forma de mayor recaudación, argumentan los populares. Los datos confirman esta afirmación. El Gobierno incluyó en su proyecto de Presupuestos para 2022 una previsión de cierre de ingresos de 2021 que se quedaba a más de 7.000 millones de su previsión inicial para el año. Sin embargo, la aceleración de los ingresos en la última parte del año a lomos de la inflación contribuyó no sólo a cumplir el objetivo por primera vez en cerca de una década, sino a superar esa previsión en más de 1.000 millones de euros .
La propuesta plantea incorporar el efecto del IPC a la tarifa del IRPF y a los mínimos familiar y personal, en el primer caso para evitar que las eventuales mejoras salariales queden anuladas por saltar a un tramo más gravoso del impuesto, y en el segundo para impedir que ese mínimo de supervivencia previsto en la norma se devalúe por el efecto de la inflación.
Noticias relacionadas