El PP mete presión al Gobierno en Bruselas y pregunta por la asignación a dedo de fondos europeos en España
Los populares registran una batería de preguntas a la Comisión Europea pidiendo explicaciones por la «deficiente gestión» de los fondos en España y por la desviación respecto de los objetivos de crecimiento y deuda
El Partido Popular ha decidido recurrir a la Comisión Europea para averiguar qué porcentaje de los fondos europeos entregados a España dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia se ha asignado por parte del Gobierno a través de procedimientos abiertos a la competencia y cuántos de ellos se han concedido de manera directa , sin mediar ningún procedimiento de selección entre ofertas diversas, ante la falta de información actualizada y precisa sobre la distribución de los fondos europeos.
Los populares sospechan del procedimiento de asignación de los fondos europeos que está siguiendo el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Consideran que no están llegando a los sectores que más lo necesitan, que están dejando fuera a pymes y autónomos y que en algunos programas concretos, como los orientados a la lucha contra la desigualdad o al apoyo del emprendimiento, se están distribuyendo de forma arbitraria, en beneficio de las comunidades autónomas gobernadas por socialistas .
Por todo ello han registrado una batería de preguntas a la Comisión Europea en busca de explicaciones por lo que consideran como «una deficiente gestión de Calviño sobre los fondos de recuperación» y también por la previsión de medidas que Bruselas tiene previsto adoptar, si es que así fuera, para corregir las deficiencias denunciadas.
La ofensiva popular denuncia que a 31 de octubre se hayan abonado únicamente 7.500 millones de euros sobre los más de 24.000 incluidos en los Presupuestos de 2021 y que sectores estratégicos golpeados de manera muy singular por la crisis como el turismo sólo hayan recibido 73 de los 1.707 millones disponibles para políticas de apoyo al sector gracias al apoyo del mecanismo europeo de recuperación.
El PP también insta a pronunciarse a la Comisión Europea sobre el hecho de que la economía española vaya a crecer este año un 4,6%, frente al 6,5% que aún constituye la previsión oficial, y sobre sus estimaciones respecto al potencial efecto que esta desviación puede tener sobre el empleo. También interpela a Bruselas sobre si se ha dirigido al Gobierno para exigirle que revise a la baja sus previsiones oficiales para aproximarlas a la realidad.
Los populares alertan asimismo sobre el elevado nivel de deuda pública existente en España , que se ha estancado por encima del 122% del PIB, e interroga a la Comisión sobre si ha solicitado al Ejecutivo algún tipo de plan de contingencia para gestionar esa carga ante la eventualidad de que cambie la política monetaria del BCE.
Noticias relacionadas