El PP aprieta al Gobierno para aplazar el cierre de centrales eléctricas y garantizar el suministro

Los populares piden a la ministra de Transición Ecológica que se replantee su calendario de cierre de centrales nucleares, térmicas e hidroeléctricas en previsión de que las tensiones en los mercados energéticos se prolonguen durante años.

Trabajadores protestan por el cierre de la central térmica de Compostilla ABC

B. P. V.

«Si el precio de la luz se está disparando por un problema de restricción de la oferta, lo que el Gobierno debería hacer es superar sus prejuicios ideológicos y adoptar medidas que amplíen esa oferta ». Esta reflexión del secretario general del Grupo Popular en el Congreso, Guillermo Mariscal , es la que el PP ha trasladado a la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera , al objeto de promover un replanteamiento del plan de cierre de centrales térmicas, hidroeléctricas y nucleares a la luz de las nuevas circunstancias en los mercados energéticos y con el objetivo de garantizar el suministro eléctrico en España a corto y medio plazo.

«No se trata de ignorar los objetivos de generación con energías limpias de España, pero la actuación de Rusia ha cambiado el escenario y ha demostrado la dependencia que Europa tiene de socios energéticos poco fiables. Es momento a aparcar los prejuicios ideológicos y ver cuál es el mix energético más adecuado para garantizar el suministro«, argumenta Mariscal.

El Ministerio de Transición Ecológica ha impulsado desde 2018 mediante diversas actuaciones regulatorias la aceleración del proceso para echar el cierre a la decena de centrales nucleares que aún están operativas en España antes de 2035, para recuperar para el Estado (y en algún caso cerrar) una treintena de centrales hidroeléctricas y para desactivar las centrales térmicas que todavía queman carbón, en el marco de la estrategia para conseguir que en 2030 el 97% del suministro eléctrico tenga origen en energías limpias.

Los populares, por el contrario, entienden que las tensiones en los mercados energéticos que ha exacerbado la invasión rusa de Ucrania se van a mantener durante varios meses más , tirando hacia arriba de los precios energéticos, y consideran que garantizar el suministro será crítico para surtir al tejido empresarial y rebajar los precios a las familias. La portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra , no cerraba la puerta este viernes a respaldar una eventual limitación temporal de los precios mayoristas de la energía en el caso de que así se estableciera desde la Comisión Europea por las circunstancias excepcionales del momento y «aunque somos contrarios al intervencionismo».

Pero entienden que no es la solución a medio y largo plazo. Para ese debate, el PP ha armado toda una ofensiva parlamentaria para blindar el sistema energético nacional , con propuestas a corto plazo para rebajar de forma significativa la carga fiscal de los carburantes para aliviar la situación de familias y empresas, con fuertes rebajas del IVA y del Impuesto Especial de Hidrocarburos, y otras de medio o largo plazo orientadas a explotar el potencial de España como un futuro 'hub gasístico' europeo. El diputado Juan Diego Requena detalla que en ese ámbito los populares proponen acelerar la activación de la regasificadora de El Musel, en Gijón, para optimizar el potencial de almacenamiento de España; y relanzar el proyecto del Midcat de conexión de la red gasista española con Europa a través de Francia para garantizar la conexión con los socios europeos y poner la capacidad regasificadora y de almacenamiento de España al servicio del suministro del centro de Europa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación