Portugal apuesta por la flexibilidad fiscal para luchar contra la crisis

El Gobierno socialista plantea cambios tributarios para dar más liquidez a los ciudadanos

El primer ministro portugués, Antonio Costa EFE

El Gobierno portugués, liderado por el socialista António Costa, también presentó esta semana su propuesta de Presupuestos para 2021, pero en términos muy distintos a lo conocdido por parte de su homólogo español. La propuesta del Ejecutivo luso incorpora nuevos subsidios, pero también una mayor flexibilidad tributaria. El Ejecutivo quiere afrontar el incierto 2021 con varias medidas inéditas, entre las que destaca la creación de una prestación social de 502 euros mensuales para personas desempleadas y sin apoyos, así como cambios tributarios para dar más liquidez a los ciudadanos y evitar aumentos para empresas afectadas por el virus, según informa Efe,

Es la idea del borrador del Gobierno, que deberá superar dos trámites en el hemiciclo para ser oficial: ser aprobado primero «en la generalidad», en una votación marcada para el 28 de este mes, y posteriormente ser refrendado de forma definitiva en un plenario previsto para el 27 de noviembre. Entre una y otra fecha las cuentas para 2021 pasarán por diversas comisiones y su contenido será estudiado en detalle, pudiendo sufrir cambios tras negociaciones con los partidos, aunque dada la intensidad de los contactos entre el Gobierno y sus socios de izquierda, con los que sumaría una mayoría incontestable, se espera que lo esencial se mantenga.

Lo más novedoso es la prestación de 501 euros a quienes no tienen trabajo ni apoyos, en un intento por evitar que caigan en la pobreza. La medida puede suponer un desembolso de 450 millones para el Estado y falta por definir cuáles serán las condiciones de acceso y durante cuánto tiempo se recibirá dicha cantidad. Habrá también un nuevo subsidio «de riesgo Covid» para los profesionales de la sanidad pública (SNS) que trabajen con pacientes de coronavirus. La ayuda equivaldrá al 20% de su salario base hasta un máximo de 219 euros y será dada mientras dure la pandemia.

Los escalones de IRS (el IRPF español) serán modificados para las cuentas de 2021, en un intento por aumentar la liquidez de los ciudadanos, aunque no se ha revelado aún cuánto se moverán las retenciones. Mientras, a las empresas que habitualmente tienen beneficios, pero que en 2020 acumulen pérdidas derivadas de la pandemia no se les aplicará en 2021 un aumento de las tributaciones que habitualmente se aplican en estas circunstancias.

Y otra novedad provocada por la pandemia: la creación de una suerte de «crédito IVA». Los consumidores que gasten en un sector afectado por el coronavirus –como la restauración, el turismo y las actividades culturales– acumularán durante un trimestre una especie de crédito que podrán aplicar en compras dentro del mismo sector.

El Gobierno de Costa también propone ahora aumentar la cantidad mínima del subsidio de desempleo, que pasaría de los actuales 438 euros a 504. Además de un nuevo incremento extraordinario de las pensiones –que se traducirá entre seis y diez euros más– y que podría llegar en agosto de 2021.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación