Portugal incumple el techo europeo del 3% de déficit público
El país vecino cerró 2015 con un 4,4%, en gran parte debido a los problemas del Banco Internacional de Funchal

Portugal cerró 2015 con un déficit público del 4,4% , lo que supone una «necesidad líquida de financiación» de 7.893 millones de euros, según datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística.
El porcentaje descabalga el equilibrio presupuestario al que se había comprometido el país vecino con Bruselas, pues supera en un 1,4% el 3% de tope acordado por los 28.
El mayor impacto sobre la cifra global proviene de la recapitalización y venta de los «activos buenos» del Banco Internacional de Funchal (Banif), en manos del Santander por 150 millones de euros. Un dato que esconde un coste de 2.500 millones para el Estado portugués, hasta que logró sanear la entidad.
Sin la polémica resolución del Banif, que puede volverse en contra del primer ministro, el socialista António Costa, ese 3% sí se habría cumplido. Tales eran las previsiones de déficit apuntadas por el anterior mandatario, el conservador Pedro Passos Coelho. Con todo, el lastre para el PIB había sido de un 7,2% en 2014.