El PNV pone en jaque a la DO Rioja, un negocio de más de 1.300 millones de euros al año
Los nacionalistas vascos aparcan por el momento las conversaciones con el Gobierno para crear su propia subdenominación de origen, pero la iniciativa sigue en pie
Las intenciones del PNV de crear una Denominación de Origen Rioja Alavesa amenazan con romper la estabilidad de una D.O.C Rioja que reúne a 15.000 viticultores y 600 bodegas, extendidos en más de 66.000 hectáreas a lo largo de hasta 144 municipios de La Rioja, Navarra y la provincia de Álava, para los que representa en conjunto el 20% de su PIB con unos ingresos de 1.300 millones anuales. Un órdago, que llega de lleno en plena recuperación de la marca tras el Covid-19.
Noticias relacionadas
Así las cosas, el año pasado, la D.O.C. Rioja sufrió el duro golpe de la pandemia, con el 'confinamiento' a la hostelería en muchas autonomías, una de las patas fundamentales para una marca que aporta ocho de cada diez botellas de vino tinto que se venden en estos establecimientos. No solo destaca en este canal, también en el global del mercado español, con el 30% de la cuota de mercado esta bebida. Lo que no impidió que en 2020 se vendieran cerca de veinte millones de litros menos que en 2019 (234,52 millones de litros).
La D.O. Rioja
Baños de Ebro, Cripán, Elciego, Elvillar, Labastida, Labraza, Laguardia, Lanciego, Lapuebla de Labarca, Leza, Moreda de Álava, Navaridas, Oyón, Salinillas de Buradón, Samaniego, Villabuena de Álava y Yécora
Rioja Alavesa
18 municipios
30.000 hectáreas
País
Vasco
(Álava)
Andosilla, Aras,
Azagra, Bargota, Mendavia,
San Adrián, Sartaguda y Viana
Castilla y
León
Castilla
y León
Navarra
8 municipios
Rioja Alta
Llamada
Rioja Baja
hasta 2018
Rioja
Oriental
Municipios de
la DO en La Rioja
La Rioja
118 municipios
Aragón
Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
La D.O. Rioja
Rioja Alavesa
18 municipios
Baños de Ebro, Cripán, Elciego, Elvillar, Labastida, Labraza, Laguardia, Lanciego, Lapuebla de Labarca, Leza, Moreda de Álava, Navaridas, Oyón, Salinillas de Buradón, Samaniego, Villabuena de Álava y Yécora
30.000 hectáreas
País Vasco
(Álava)
Castilla y
León
Navarra
8 municipios
Rioja Alta
Rioja
Oriental
La Rioja
Municipios de
la DO en La Rioja
Aragón
Llamada
Rioja Baja
hasta 2018
118 municipios
Fuente
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación
y Medio Ambiente
Unos números que se vieron maquillados por el buen comportamiento de las exportaciones, que se vieron aupadas un 8,34%, hasta llegar a comercializar cerca de 104 millones de litros en el extranjero, según la propia denominación de origen. Lo que le supuso, según el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) ,unos ingresos de 506,9 millones de euros en 2020, el 2,4% del valor total del comercio mundial de vino envasado no espumoso. Según la misma entidad, La Rioja fue la segunda región que más incrementó su nivel de exportaciones, tan solo por detras de Trentino Alto Adige, en el norte de Italia.
Ahora el PNV quiere tener un trozo de este pastel . El Gobierno vasco ha vuelto a sacar a colación ante el Congreso, sus intenciones de crear su propia subdenominación de origen en La Rioja Alavesa. Esta intentona, llega después de el fracaso del nacionalismo vasco de crear su propia denominación de origen en la región. Algo a lo que ya se opusieron la mayoría de bodegas de la provincia de Álava que quieren continuar dentro de la denominación de origen Rioja.
Venta de vino D.O. Rioja
En millones de litros
Mercado nacional
Mercado internacional
Estimación
Previsión
Total
312,5
296,4
284,0
280,8
284,2
282,4
281,2
271,1
263,4
255,9
252,8
229,8
44%
37%
37%
37%
38%
43%
43%
37%
41%
37%
41%
42%
63%
56%
63%
63%
62%
63%
63%
59%
57%
57%
59%
58%
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
Hectáreas destinadas
a la producción
En miles
66,4
66,1
65,7
65,7
65,7
65,7
65,7
65,0
64,2
62,6
61,9
61,2
Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
Venta de vino
D.O. Rioja
En millones de litros
Mercado nacional
Mercado internacional
Total
280,8
2014
63%
37%
63%
284,0
37%
2015
63%
2016
282,4
37%
62%
284,2
38%
2017
63%
263,4
37%
2018
255,9
63%
37%
2019
Estimación
229,8
41%
58%
2020
59%
252,8
42%
2021
Previsión
59%
41%
271,1
2022
281,2
57%
43%
2023
296,4
57%
43%
2024
312,5
44%
56%
2025
Hectáreas destinadas
a la producción
En miles
Estimación
Previsión
67
66,4
65,7
66
65
64
63
62
61,2
60
2014
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Fuente
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación
y Medio Ambiente
Con todo, el partido vasco se sigue escudando en que la creación de esta nueva regulación en la región «no incide en la D.O. Rioja ». Algo que no entiende de la misma forma su consejo regulador, que ya tildó el año pasado la propuesta de «expropiación política», que afectaría «de forma intensa y directa al modelo, normativa y funcionamiento de la DOCa Rioja». Porque en la práctica, la modificación de la Ley 6/2015 de denominaciones de origen supraautonómicas que pretende, serviría para que el Gobierno vasco adquiriese competencias directas dentro de la denominación de Origen Rioja.
En declaraciones a este periódico, el director general del Consejo Regulador de Rioja, José Luis Lapuente, asegura que las intenciones del Gobierno vasco «mandan un mensaje distorsionador al mercado mina el patrimonio de todos. Lo que hay sobre la mesa, en realidad, es un interés político».
En todo caso, la iniciativa tendrá que esperar, pues el Partido Nacionalista Vasco ha llegado esta tarde a un acuerdo con el Gobierno para poner un paréntesis en las negociaciones y continuar las conversaciones fuera de la Cámara Baja. Por lo que el asunto continuará sobre la mesa durante los próximos meses.