El FMI pone cifras al colapso venezolano: una inflación de 10.000.000% y una caída del PIB 25% para 2019

«Hay una enorme crisis humanitaria. Una crisis socioeconómica», ha señalado la economista jefe del FMI, Gita Gopinath sobre la situación del país caribeño

El FMI y el Banco Mundial pronostican un empeoramiento de las condiciones socioeconómicas en el país AFP

AGENCIAS

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha puesto blanco sobre negro el deterioro que padece la economía venezolana: El organismo internacional prevé que este año el PIB del país caribeño se desplome un 25% , tras caer el año anterior un 18%. Lo que implicaría una caída acumulada del PIB del 60% desde 2013. Todo ello, sumando un nuevo récord de inflación cerrando 2019 con una subida de los precios de entorno a 10.000.000% . Unas estimaciones que aparecen en el informe «Perspectivas Económicas Mundiales», que el organismo publicó a última hora del martes. Lo que la institución presidida por Christine Lagarde ha califidado de «crisis humanitaria».

De igual modo, las proyecciones del Fondo también contamplan una caída adicional del 10% en la actividad económica de Venezuela: «Hay una enorme crisis humanitaria . Una crisis socioeconómica», ha señalado la economista jefe del FMI, Gita Gopinath. Un deterior que desde el FMI han relacionado con el hundimiento de la producción de petróleo.

Otra muestra de este deterioro tendrá su traducción en la subida de la tasa de Paro al 44,3% este año desde el 35% del año pasado, y que en 2020 podría alcanzar la cota del 47,9%. De igual modo, han destacado que la situación venezolona ya constituye « un considerable lastre» para el crecimiento de Latinoamérica y de las economías emergentes o en desarrollo para los próximos dos años.

Por su parte, los expertos del Banco Mundial (BM) han calificado como «la peor crisis en la historia moderna de la región» la situación en Venezuela. Para este organismo, «nada podía preparar a la región para la escalada de la crisis económica , social y humanitaria en Venezuela, de lejos la peor crisis en la historia moderna de la región», han apuntado los autores de su informe semestral sobre el crecimiento en Latinoamérica.

En concreto, en una posición similar a la del FMI, el BM también ha augurado que las condiciones socioeconómicas del país gobernado por Maduro «continúan deteriorandose rápidamente». Lo que ha achacado a la caída del precio del petróleo y lo que ha denominado como las políticas «altamente distorsionadoras del Gobierno» , un ajuste fiscal desordenado y una mala gestión económica.

De igual modo, se han mostrado desde este organismo muy críticos con la monetización de la deuda del sector público. «Estos factores han causado hiperinflación , devaluación y una masiva contracción en el PIB y el consumo», han apuntado los técnicos del Banco Mundial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación