La Policía detiene a 71 personas en una operación por delitos contra la propiedad industrial
Los productos intervenidos tendrían un valor en el mercado ilícito de más de ocho millones de euros
La Policía Nacional en colaboración con la Agencia Tributaria ha detenido a 71 personas y ha intervenido 264.980 productos en la mayor operación por delitos conta la propiedad intelectual y blanqueo de capitales llevada a cabo hasta la fecha en España.
Se han practicado seis registros y 41 inspeccciones en locales, almacenes y naves, y los productos intervenidos tendrían un valor en el mercado ilícito de más de ocho millones de euros, según ha informado la Policía Nacional este viernes en un comunicado.
La investigación se inició de oficio por parte de la Policía Nacional en diciembre de 2013 debido a la vulneración reiterada de derechos de propiedad industrial en La Jonquera (Gerona) y Le Perthus (Francia), y en noviembre de 2014 entregaron un informe a la Fiscalía de la Audiencia Nacional que abrió diligencias.
Durante la primera parte de la investigación se desveló el carácter internacional de la organización, lo que puso de manifiesto la necesidad de coordinarse con otros organismos nacionales e internacionales, y paralelamente se recibieron 12 denuncias de derechos de propiedad intelectual de marcas de reconocido prestigio.
Una organización horizontal
La estructura de la organización era atípica: no estaba al frente un líder claro sino que era un sistema horizontal compuesto por tres grupos perfectamente coordinados que compartían canales de abastecimiento, almacenes y mecanismos de blanqueo de capitales.
Además, estos grupos tenían un sistema para alertarles, consistentes en unos 'aguadores' distribuidos en puntos estratégicos que les permitían cerrar en pocos minutos todos los locales cuando detectaban la presencia policial, y se han descubierto almacenes secretos en algunos locales.
También se supo que los investigados importaban a través de sociedades mercantiles falsas procedentes de diferentes países, especialmente de China, Turquía y Portugal, mientras otros productos, sobre todo de marroquinería y cinturones eran falsificados en España mediante la adquisición de productos 'blancos' a los que se adherían el logo y nombre de marcas de prestigio.
Después de tres años de investigación, se ha llevado a cabo la fase operativa con 41 inspecciones : 34 locales comerciales, tres naves industriales y cuatro almacenes, clausurándose todos ellos.
Paralelamente al registro y a las 71 detenciones se bloquearon 150 cuentas bancarias y se prohibió el uso de ocho inmuebles y 30 vehículos de alta gama, según la Policía Nacional.
Los 264.980 productos son básicamente prendas textiles, calzado, relojes, gafas de sol, marroquinería y joyería, y además se han aprehendido dos plantas de estampación, miles de piezas de fornitura, documentación bancaria y relativa a la actividad ilícita, y 13.250 euros en efectivo.
A falta de analizar la documentación, la Policía Nacional ha acreditado que el volumen de negocio ilícito era de 5.200.939 euros ascendiendo el blanqueo de capitales hasta los 9.032.540 euros.