Contenido patrocinado / Comiillas Icade

¿Podré trabajar al acabar el máster?

Un posgrado debe garantizar una buena educación y una proyección laboral óptima. ¿En qué hay que fijarse al elegir el que más se adapte a tus aspiraciones?

La formación en posgrado de Comillas tiene en cuenta todos los factores que conducen al éxito: desde la directa conexión con la empresa a la formación en ‘soft skills’, pasando por una vocación internacional

Una de las variables que más influye en la elección de uno u otro posgrado o de una u otra universidad es, sin duda, la empleabilidad . «El estudiante debe buscar una institución que le forme con las habilidades necesarias que le permitan ser parte del entramado empresarial mundial y del ecosistema de la innovación», defiende Rafael Ramiro , director del MBA de Comillas ICADE, que se encuentra entre los mejores certificados por diferentes rankings para cursar un MBA en España . Lo dicen desde una universidad que sabe de qué habla, ya que hasta el 95% de sus postgraduados está ocupado a los seis meses de haber finalizado sus estudios.

La relación entre la universidad y la empresa se ha convertido en algo básico para que la oferta de posgrados sea muy sólida. «Las diversas capacidades para afrontar el futuro han de adquirirse en una universidad innovadora , tanto en los métodos de aprendizaje como en sus planes de estudio. La institución debe tener, a su vez, una excelente relación con las empresas y profesores de gran experiencia profesional », aseguran desde la Universidad Pontificia Comillas, una institución que lidera los ránkings internacionales de empleabilidad. Según Times Higher Education, una de las clasificaciones más prestigiosas del sector, Comillas es la primera universidad en España en cuanto a empleabilidad , la segunda de Europa y la séptima del mundo.

Según Bruno Martín , director del Máster de Acceso a la Abogacía de la Facultad de Derecho de Comillas ICADE (titulación que destaca especialmente por su elevada tasa de empleo en los principales despachos, empresas e instituciones, y considerada entre los mejores de España), «no solo se debe buscar una metodología profesionalizante o la excelencia y experiencia del profesorado, sino la internacionalización de los estudios».

Multidisciplinar

Esa visión global se ha de dar en todas las formaciones de posgrado que se elijan, tanto en ingenierías como en aquellos títulos relacionados con disciplinas como las propias de la rama sanitaria, científica o de humanidades. Es el caso no solo de ICADE Business School , la escuela de negocios de Comillas, sino también de Comillas ICAI , la escuela de ingeniería de la Universidad Pontificia Comillas, con programas de máster líderes en España como en los casos de Ingeniería para la Movilidad y Seguridad; Sistemas Ferroviarios; Transformación Digital de la Industria; Sector Eléctrico o Smart Grids. O de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios , con el Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva, o el de Cuidados Paliativos. También el de Comillas CIHS , la sede de la universidad jesuita de Madrid, en la que se concentran los estudios de Humanidades, y donde se ofrecen posgrados como el de Interpretación de Conferencias o el de Profesorado y Psicopedagogía.

Las empresas buscan, cada vez más, personas capaces de trabajar en equipo, que tengan madera de líder, con capacidad de resolución y adaptación a diferentes condiciones. Que no teman a la innovación, ni a los retos, ni a los cambios tecnológicos propios de la sociedad del siglo XXI. « Ahí entra la importancia de hacer una buena elección del posgrado y una acertada elección de centro formativo . Y de fijarse en una universidad innovadora en sus métodos y en sus planes de estudio, que tenga una excelente relación con las empresas y un cuadro de profesores con experiencia en el mundo profesional», aseguran desde la Universidad Pontificia Comillas.

«La innovación educativa (destacan desde la institución) va unida a la relación con los empleadores, que conocen las necesidades del mercado laboral y pueden reclamar a las universidades determinados perfiles, incluso a futuro».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación