El poder adquisitivo del salario medio en España aumenta un 0,9% en el cuarto trimestre de 2015
Trece autonomías muestran un aumento interanual en su calificación del mercado laboral
![El salario medio español es de 1.637 euros mensuales](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2016/02/29/compra-capacidad--620x349.jpg)
El poder de compra del salario medio en España aumentó un 0,9% en el cuarto trimestre del año 2015, frente a la caída del 1,6% registrada por la capacidad adquisitiva de la remuneración española un año antes, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, elaborado por la empresa de recursos humanos junto con los investigadores de Barceló y Asociados.
El Monitor ofrece datos sobre el grado de satisfacción laboral y para ello analiza una serie de variables, como la remuneración, seguridad laboral, oportunidades de empleo y desarrollo profesional.
Tras la publicación de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2015, las variables del Monitor Adecco evidencian una tendencia de mejoría general en el mercado laboral. En concreto, ya son tres los trimestres consecutivos en que al menos 13 autonomías muestran un aumento interanual en su calificación, hecho que no se producía desde marzo de 2008, antes del inicio de la crisis.
Así, 11 comunidades autónomas reflejan el mismo patrón que el nacional, siendo los casos más significativos los de Castilla y León, al pasar de una pérdida de un 4,1% en el poder de compra de su salario medio a un incremento del 2,7%, y Cantabria, que ha pasado de perder un 0,4% a ganar un 4,1%, el mayor incremento de todas las regiones.
Por su parte, Castilla-La Mancha es la única autonomía donde el poder de compra del salario de hace un año (+0,2%) ha registrado en un retroceso (-0,9%).
De su lado, la Comunidad de Madrid conserva la primera posición del Monitor, como ya viene sucediendo desde 2008, pese a la ligera reducción interanual de un 2,1% en su calificación (6,7 puntos).
En el apartado de seguridad en el empleo, destaca el aumento de los accidentes laborales, registrándose 63,8 accidentes que causaron baja por cada 10.000 ocupados (6%). Este patrón se repite en todas las autonomías salvo en Canarias (-1,2%).
El salario medio español es de 1.637 euros mensuales , el mismo, con mínimas variaciones, desde marzo de 2012, si bien hay comunidades autónomas cuyas remuneraciones medias presentan variaciones significativas.
Cantabria es el caso más favorable, ya que su actual salario medio de 1.514 euros es un 2,9% mayor que el de finales de 2013. Le siguen los incrementos de la Comunidad de Madrid, con un salario medio de 1.942 euros, un 2,1% más en los dos últimos años, y Canarias, con 1.403 euros, un 2% más.
Cae el empleo cualificado
Asimismo, la proporción de empleos cualificados en España tiene una reducción interanual de tres décimas, hasta el 32,4%, por la creación a mayor velocidad de empleos que requieren una menor cualificación.
Casi tres de cada cuatro empleos creados en los últimos doce meses son de cualificación media o baja. Del total de 525.1000 empleos creados, 138.900 son de alta cualificación (+2,4%) y 386.200 de cualificación media o baja (+3,3%).
En cuanto a las posibilidades de conciliación entre trabajo y vida privada, todas las comunidades autónomas vieron bajar sus puntuaciones. Una de las variables más afectada fue el teletrabajo.
Noticias relacionadas
- El sistema soporta un millón más de jubilaciones que hace siete años
- Cuatro años de la reforma que revolucionó el mercado laboral
- La subida salarial pactada toma impulso con un 1,08% en enero
- Unos seis millones de trabajadores cobran por debajo del salario mínimo, según UGT
- Los robots no acabarán con el trabajo humano
- Una cuesta de enero menos empinada que durante la crisis