Podemos ve «incomprensible» que Escrivá recupere la propuesta de Báñez en materia de pensiones

Mayoral también ha reconocido las «dificultades» en el despliegue del Ingreso Mínimo Vital por una «burocracia que sigue empantanada en una cultura neoliberal»

El coportavoz de Podemos, Rafa Mayoral EFE

ABC

El coportavoz de Podemos, Rafa Mayoral, ha asegurado que no se van a callar si el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, insiste en seguir adelante con el aumento de 25 a 35 años para computar las pensiones , una medida «incompresible» y que supone rescatar la propuesta del PP, según esta formación. En declaraciones a RNE, el portavoz de Podemos ve «incomprensible» que el ministro Escrivá recupere la propuesta de la señora Báñez en materia de pensiones y apunta que va en contra de lo acordado en el Pacto de Toledo: «Eso no es una fricción con nosotros, es una fricción incluso en el seno del PSOE».

También ha dicho que no es comprensible tampoco no derogar los aspectos negativos de la reforma laboral ni tampoco favorecer la revalorización de los salarios , en alusión al salario mínimo interprofesional. «Lo que no vamos a hacer es callarnos sino defender los intereses de la clase trabajadora», ha enfatizado Mayoral para insistir en que van a velar para que se cumpla el acuerdo de gobierno suscrito con los socialistas.

A su vez, ha detallado que Unidas Podemos es la fuerza «minoritaria» dentro de la coalición pero también la primera «de carácter republicano» que llega al Gobierno. Por tanto, el hecho de que tengan visiones distintas con el PSOE, sobre todo en lo relativo a los «poderes económicos», «no es nada nuevo» y «a nadie se le escapa» . «Nosotros hemos peleado por parar los desahucios. Hay quienes han peleado por los intereses de los propietarios. Cada uno tiene claro los intereses que deben defender, nosotros tenemos claro que vamos a defender a la clase trabajadora», ha apostillado Mayoral.

Mayoral también ha reconocido las «dificultades» en el despliegue del Ingreso Mínimo Vital por una «burocracia que sigue empantanada en una cultura neoliberal», que deben sacar de las instituciones. De esta forma, ha reivindicado que «merecen la pena» esas fricciones si se logra que a nadie se le corte los suministros o se prohíban los desahucios. Por tanto, Mayoral ha opinado que a veces hay que «tirar de la cuerda» para que las instituciones sean útiles.

En esta línea, ha defendido que la pandemia del coronavirus ha demostrado que la necesidad de reforzar lo público y que el «neoliberalismo ha destruido» elementos fundamentales y conquistas del pueblo, como se ha visto con la sanidad pública o la «privatización» de determinados servicios asistenciales, como las residencias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación