Plexus, entre las empresas europeas con más proyección
La tecnológica española ha sido incluida en el listado gracias a su gran crecimiento económico experimentado en los últimos años
![Antonio Agrasar, CEO de Plexus](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2016/08/17/agrasar_xoptimizadax-U10107938990OcC--1190x800@abc.jpg)
La tecnológica española Plexus ha sido destacada por la Bolsa de Londres entre el millar de pequeñas y medianas empresas europeas con más proyección. «Las 1000 empresas que inspiran a Europa» es un informe único que elabora y difunde el London Stock Exchange Group , en el que se reconoce a este tipo de empresas de toda Europa que han tenido un crecimiento económico significativo en su sector durante los últimos años.
Este dato resulta llamativo paras Plexus teniendo en cuenta que en el conjunto de la Unión Europea existen 23 millones de pequeñas y medianas empresas. Ésta compañía, con una plantilla de 600 trabajadores y una facturación de 32 millones de euros, cuenta con soluciones TIC y de movilidad para sanidad, educación, turismo, grandes áreas comerciales, etc. que se aplican en tres continentes (Europa, Asia y América).
Antonio Agrasar, CEO de la empresa, ha afirmado que su fórmula incluye «esfuerzo, formación continuada, alianzas estratégicas, reinversión de beneficios y desarrollo de productos propios para ser competitivos en los mercados más exigentes del planeta».
75 empresas españolas seleccionadas
Únicamente 75 compañías nacionales han sido seleccionadas en el informe. Entre ellas destacan pymes manufactureras y de ingeniería y del ámbito de la restauración . Su media presenta espectaculares crecimientos del 77 % en las plantillas y del 120 % de los ingresos en el periodo, con 41 millones de facturación media.
Todas ellas alcanzan el exclusivo perfil que busca la Bolsa de Londres para ser incluido en la lista. «Las compañías deben demostrar crecimientos positivos en sus ingresos durante los últimos tres años respecto a otras empresas de su sector en cada uno de los países», y mantener «el compromiso de generación de empleo», lo que adquiere especial importancia «tras la reciente crisis financiera de escala mundial».