La planta de Arcelor en Sestao inicia su parada temporal e indefinida
La compañía recuerda que «la situación del mercado es muy delicada» y no hay visos de que se pueda revertir
![Vista de la planta de Arcelor en Sestao (Vizcaya)](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2016/02/04/arcelor-sestao--620x349.jpg)
La parada de la producción en la acería de Arcelor Mittal en Sestao (Vizcaya), anunciada el pasado mes de enero como «temporal e indefinida», ya es una realidad. El proceso comenzó entre las 10.30 y las 11.00 de esta mañana , en el horario previsto inicialmente, según han confirmado a ABC fuentes de la compañía. En estos momentos se acomete la parada del horno, la colada continua y el tren de laminación. Se espera que todo haya concluido para mediodía.
La línea de decapado seguirá funcionando, sin embargo, unos días más , hasta que se termine de procesar el stock de bobina laminada en caliente. Cuando conluya, se podrá hablar de una parada total en la planta, que afecta a 335 trabajadores. Estos se acogerán al ERE vigente para todo Arcelor en España.
A partir de este momento, la compañía no pone plazos , por más que los hayan requerido tanto el comité de empresa como las instituciones vascas, que han trasladado insistentemente su preocupación y trasladado la petición de que la parada sea «lo más breve posible».
Sin embargo, desde Arcelor las fuentes consultadas advierten de que «el futuro es muy incierto» y «la situación del mercado es muy díficil , motivada por la caída dramática de los precios de venta en los últimos meses», ante la dura competencia que supone un acero, el procedente de China, que ha marcado cifras récord al fijar precios «por debajo de los costes de producción».
Advierten, por tanto, de que esta situación motiva que muchas plantas, como la de Sestao, «no puedan competir» y « desde un punto de vista financiero no resulten viables ». Situación que, por el momento, no tiene visos de que se pueda revertir.
«Lo supimos por SMS»
El presidente del comité de empresa, Juan Carlos Díaz, ha asegurado a este diario que tuvieron noticia de la fecha de la parada «por SMS» . «Ya hemos dicho a la empresa que no nos parece lo más lógico, nos tendrían que haber llamado al comité. Las formas de comunicarlo no han sido las más adecuadas».
« Lo que queremos es escuchar el motivo del paro. Saberlo de forma directa . Ya hemos puesto una alternativa sobre la mesa. Sería agrupar producciones, a ver si somos capaces de trabajar aunque sea de manera intermitente», precisa Díaz. «Sobre esto no tenemos respuesta. No hay comunicación ninguna de la dirección».
Por el momento, mantendrán las movilizaciones diarias ante la entrada de la planta y la prevista para el día 8 ante la sede del Gobierno vasco en Bilbao.
Noticias relacionadas